Enseñar con imágenes, ¿qué dice la evidencia?

08 de Julio de 2019
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Un análisis de un grupo de investigadores del CIAE, junto a académicos de Australia, Holanda, Hong-Kong y Estados Unidos analizó la eficacia del uso de multimedia en clases de ciencia.

Al volverse más accesibles, las imágenes multimedia y de video se han transformado en herramientas populares para la enseñanza en el aula. ¿Existe evidencia sobre su impacto? Es lo que ha tratado de dilucidar un grupo de investigadores del CIAE de la Universidad de Chile, en conjunto con académicos de Australia, Holanda, Hong-Kong, y Estados Unidos, quienes analizan la eficacia del uso de multimedia en clases de ciencia y STEM y bajo qué circunstancias esto se produce.

Estudios anteriores habían analizado el efecto en el aprendizaje de usar material visual que incluía información transitoria, tales como videos o animaciones, concluyendo que los estudiantes tenían problemas para procesar dicha información. La explicación radica en la teoría de la carga cognitiva (ver infografía), que propone que un aprendiz tiene una limitada cantidad de recursos cognitivos (o memoria de trabajo). La memoria de trabajo es aquella memoria de corto plazo, que nos permite integrar información nueva con los conocimientos previos, y por tanto, aprender. Al igual que un computador, la memoria de trabajo tiene límites de capacidad: es capaz de procesar aproximadamente un máximo de 5 conceptos nuevos y retener la información por menos de 20 segundos, tras los cuales, otra información interfiere y hace olvidar la información previa. Estos pocos segundos para retener información hacen que cualquier material con información transitoria, tales como animaciones, videos, o discursos hablados, sea difícil de procesar.

Sin embargo, como lo aclara el investigador del CIAE Juan Cristóbal Castro, los estudios sobre aprendizaje con imágenes fijas o dinámicas (animaciones y videos) son complejos de interpretar. Generalmente, los estudios que comparan aprendizaje con imágenes fijas versus dinámicas, no controlan potenciales variables de los materiales mismos, como tamaño, atractivo, e interacción; y algunas características de los participantes, como género, nivel educacional o habilidades espaciales, tampoco son consideradas.

Por eso, un reciente meta-análisis de este equipo de investigación, incluyó la evidencia disponible y analizó los estudios sobre aprendizaje de ciencias y STEM. Los resultados fueron recientemente publicados en la prestigiosa revista Educational Psychology Review.

Después de analizar 46 estudios que incluían más de 5 mil participantes, el equipo encontró que había alguna diferencia en la eficacia del aprendizaje en los grupos expuestos a imágenes fijas versus dinámicas. Los estudiantes que trabajaron con imágenes dinámicas tuvieron un desempeño levemente mejor y el género parece tener impacto: en aquellas muestras donde había más mujeres, las imágenes estáticas generaron mejor desempeño, mientras que en las muestras donde había más hombres, hubo mejor desempeño con imágenes dinámicas.En otras palabras, la tendencia con contenidos STEM mostraría que los hombres aprenden mejor con imágenes dinámicas (animaciones y videos), y las mujeres, con imágenes fijas.

Además, los investigadores reportaron que el nivel de educación también afectaba la manera en que los participantes aprendían con diferentes tipos de imágenes. Los resultados sugieren que los estudiantes menores de edad se benefician más con imágenes dinámicas que los estudiantes mayores (por ejemplo, universitarios).

Basado en los resultados de dicho análisis, el equipo está desarrollando nuevas investigaciones para comprender el rol del género en el aprendizaje de las ciencias con material multimedia. Los resultados serán dados a conocer próximamente.


Fuente: Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: STEM   ciencias   enseñanza y aprendizaje   carga cognitiva  
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome