Dossier evidencia y publicaciones sobre género y educación

08 de Marzo de 2023
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Los invitamos a explorar nuestras investigaciones, papers, y capítulos de libros sobre este tema.

En el Día Internacional de la Mujer les invitamos a revisar publicaciones y resultados de algunas investigaciones desarrolladas por nuestros académicos/as e investigadores/as sobre brechas de género en educación.

Este dossier es una invitación a reflexionar sobre cómo mejorar los espacios educativos que compartimos, y avanzar desde la práctica cotidiana hacia una educación que dé las mismas oportunidades a niñas, niños y jóvenes.

 

La elección de especializaciones y cursos electivos en la enseñanza media es una etapa clave, aunque poco investigada, en el desarrollo de trayectorias educativas que conducen a la segregación por género entre áreas de estudio en la educación superior y ocupaciones en el mercado laboral. Este estudio, realizado por las investigadoras/es del CIAE Lorena Ortega, Matías Montero, Catalina Canals y Alejandra Mizala y que se encuentra en proceso de publicación, describe los patrones generizados de toma de cursos electivos en la educación media científico-humanista chilena, investiga su consistencia entre contextos socioeconómicos e identifica factores moderadores a nivel de escuela. Para ello, se analizaron datos administrativos nacionales del período 2012-2021, utilizando modelos Poisson multinivel.

Se encontró que las y los estudiantes toman decisiones estereotipadas que no se explican por diferencias en su rendimiento académico previo. Además, cuanto mayor es el nivel socioeconómico de la escuela, mayores son las diferencias de género en la elección de cursos de Matemáticas, Lenguaje y literatura, y Artes. Sin embargo, las estudiantes de escuelas de nivel socioeconómico medio y medio-alto tienden a elegir una mayor proporción de cursos de Ciencias, cruzando las fronteras de género. Estas diferencias entre establecimientos de distinto nivel socioeconómico no se explican por la desigual oferta de cursos electivos entre escuelas. La cultura de género de la escuela modera la segregación por género: la presencia de compañeras y profesoras en disciplinas típicamente masculinizadas motiva a las niñas a elegir estos cursos, por lo que iniciativas que promuevan el contacto e interacción de niñas con mujeres en las áreas STEM pueden promover las preferencias de las niñas por estas disciplinas.

Revise acá algunos resultados preliminares de este estudio

 

El concepto de equidad de género en los currículos de América Latina y el Caribe

El informe “¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo” elaborado por el Laboratorio LLECE de UNESCO con el apoyo técnico del CIAE, analizó los contenidos curriculares de 3° y 6° de primaria de 19 países de América Latina y El Caribe para examinar, entre otros temas, el grado de presencia de la educación para la ciudadanía mundial (ECM) y la educación para el desarrollo sostenible (EDS).

El análisis reveló que el concepto de equidad de género se encuentra presente solo un poco más de la mitad de estos países (53%), y que quienes lo abordan lo hacen en orientaciones generales más que en los contenidos. En este sentido, el concepto de equidad de género aparece en los currículos mayormente en niveles declarativos, y no en elementos de contenido u objetivos específicos (nivel programático).

Para la investigadora asistente del CIAE Liliana Morawietz, quien participó en la elaboración del informe, este hallazgo da cuenta de la necesidad de avanzar en la incorporación de temas de género como aprendizajes de aula, “que se traduzcan en contenidos de aprendizaje, en competencias y en objetivos, para que se transformen en oportunidades para niñas y niños”.

 

Revise acá el documento con los principales resultados del informe

¿Cómo citar?

UNESCO (2020). ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373982 

Revise acá todos los gráficos interactivos

 

Brecha de género en la elección de carrera en educación superior

Investigadoras del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile y de la Universidad Alberto Hurtado, analizaron cómo hombres y mujeres se comportan en su probabilidad de escoger una carrera universitaria. El análisis permitió concluir que un postulante promedio al ser mujer tiene 24% menos de probabilidad de postular a Ingeniería Civil, 12% menos de probabilidad de postular a Tecnología y 20% más de probabilidad de postular a otras carreras del área de la Salud que si fuese hombre . Esto puede deberse a motivaciones individuales, pero también a la construcción de estereotipos sociales y de género.

También se encontró que a igual puntaje y notas, un hombre puede tener hasta un 25% de mayor probabilidad de escoger esas carreras que una mujer. Esto sugiere que las postulaciones universitarias están influenciadas por estereotipos sociales: los hombres pueden sentir más presión social para tener éxito, eligiendo la opción más selectiva y las mujeres pueden sentirse inseguras sobre sus propios conocimientos, creyendo que son menos aptas para opciones más selectivas.

Revise acá el artículo completo  

 ¿Cómo citar? 

Bordón, P., Canals, C., & Mizala, A. (2020). The gender gap in college major choice in Chile. Economics of Education Review, 77, 102011. 

Revise acá nuestro En Foco sobre la investigación

 

Expectativas de rendimiento en matemáticas

Futuros profesores y profesoras asignan expectativas de rendimiento en matemáticas más bajas a mujeres. Este fue uno de los hallazgos de un estudio elaborado por Alejandra Mizala, directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación; Salomé Martínez, del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile (CMM); y Francisco Martínez, también del CMM. El estudio se aplicó a 208 estudiantes de pedagogía básica de 17 universidades chilenas.

A los futuros docentes se les presentaron casos hipotéticos de alumnos/as con bajo rendimiento en matemáticas y dificultades en conducta, y se les pedía completar un cuestionario acerca de dichos estudiantes.

El estudio encontró que las expectativas sobre el rendimiento futuro difieren significativamente en función del género del estudiante. Los futuros docentes consideran que los hombres tendrían mejor desempeño en matemáticas que las mujeres. Además, encontraron que sólo en los casos de las niñas estas dificultades podrían tener consecuencias a largo plazo en el rendimiento académico general.

En la investigación se indica que “los estereotipos de género deberían ser activamente discutidos en los programas de formación de profesores con el fin de aumentar la conciencia entre los docentes y disminuir la amenaza de estereotipo contra las mujeres”.

 

Revise el estudio completo acá

¿Cómo citar?

Mizala, A., Martínez, F., & Martínez, S. (2015). Pre-service elementary school teachers' expectations about student performance: How their beliefs are affected by their mathematics anxiety and student's gender. Teaching and Teacher Education50, 70-78.

Puede leer más sobre esta investigación acá

 

Interacciones desiguales en el aula

Las niñas interactúan menos frecuentemente con su profesor de matemáticas en interacciones de diverso contenido, tanto en interacciones iniciadas por el docente como por el/la estudiante. Este fue uno de los resultados de la investigación “La inclusión de las niñas en las aulas de matemáticas chilenas: Sesgo de género en las redes de interacciones profesor-estudiante”, liderada por la Dra. Lorena Ortega del CIAE y académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, en colaboración con los Dres. Ernesto Treviño y Denisse Gelber, del CJE de la Universidad Católica. Los investigadores trabajaron en la codificación de videos de 79 aulas chilenas, con 2.295 estudiantes, comparado cómo y cuánto interactúan los docentes con las y los estudiantes.

En términos generales, se registró un 23% menos de interacciones totales iniciadas por el docente con las niñas que con los niños. Cuando se analizan solo las interacciones pedagógicas iniciadas por el docente, las niñas presentan un 21% menos de interacciones en promedio. Es importante destacar que también se encontraron variaciones entre aulas, es decir, algunas aulas son más inclusivas de las niñas que otras. Lo que quiere decir que los patrones de interacciones sexistas pueden ser modificados.

Revise el estudio completo acá

¿Cómo citar?

Ortega, L., Treviño, E., & Gelber, D. (2021). The inclusion of girls in Chilean mathematics classrooms: Gender bias in teacher-student interaction networks (La inclusión de las niñas en las aulas de matemáticas chilenas: Sesgo de género en las redes de interacciones profesor-estudiante). Journal for the Study of Education and Development44(3), 623-674.

Vea la infografía interactiva

Infografía interactiva

 

Género, cultura y desempeño en matemáticas

“En muchos países, las mujeres participan menos que los hombres en las ciencias exactas y las tecnologías”. Esta es una de las conclusiones del artículo “Género, cultura y desempeño en matemáticas” de Alejandra Mizala, directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación y del CIAE. En el texto se detalla que, si bien desde hace más de 10 años el porcentaje de mujeres matriculadas en la universidad supera el 50%, alcanzando un 54% el 2017, el porcentaje de mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por su sigla en inglés) es mucho menor: menos del 30% de la matrícula de primer año son mujeres.

Mizala menciona un ejemplo del tipo de política que se puede implementar para avanzar en potenciar la participación femenina en el área STEM, se trata del Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género (PEG) de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, iniciativa que entrega 40 cupos especiales a mujeres que quedan en lista de espera, permitiendo aumentar el porcentaje de mujeres en primer año desde alrededor de un 19% a 32% en el año 2018.

“Abrir espacios para las mujeres es fundamental, pero esto no sólo beneficia a las mujeres sino que al conjunto de la sociedad, evitando que se pierdan talentos para el desarrollo de las ciencias, las matemáticas, la ingeniería y la tecnología”, indica Mizala en su artículo.

Revise acá el artículo completo

¿Cómo citar? 

 Salces, A. M. (2018, September). Género, cultura y desempeño en matemáticas. In Anales de la Universidad de Chile (No. 14, pp. 125-150).

 

Aprendizaje desigual de habilidades visoespaciales

En general, los hombres obtienen mejores resultados que las mujeres en test donde se miden habilidades visoespaciales, como lo son la capacidad de percibir una figura y rotarla en la mente o doblarla. Esta es una de las conclusiones de un estudio, que se encuentra en el libro “Visuospatial Processing for Education in Health and Natural Sciences”, del investigador del CIAE Juan Cristóbal Castro. En el mismo texto se explican las razones socioculturales de dicho fenómeno: desde temprana edad los hombres tienen mayor interacción con actividades que les permiten desarrollar habilidades visoespaciales al jugar con bloques y puzzles, practicar ciertos deportes, videojuegos, entre otros. Estas habilidades son especialmente importantes para aprender en el campo de las ciencias naturales y la medicina, por ello, en el libro se indica que es relevante promover actividades y experiencias que les permitan a las mujeres entrenar sus habilidades visoespaciales y así favorecer un aprendizaje en condiciones equitativas.

Recomendamos especialmente leer el capítulo cuatro del libro que aborda en profundidad este tema.

Revise acá el libro

¿Cómo citar?

Castro-Alonso, J. C., & Jansen, P. (2019). Sex differences in visuospatial processing. Visuospatial processing for education in health and natural sciences, 81-110.


Fuente: Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: género   brechas   educación  
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome