
Hemos generado evidencia científica que ha contribuido al diseño y toma de decisiones de políticas públicas en educación.

Se diseñaron y pilotearon 11 pruebas de evaluación de conocimientos disciplinares para estudiantes de pedagogía.

Evaluación e impacto de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y desarrollo del Registro Nacional de Asistencia Técnica Educativa (ATE).

Contribución al diseño de las leyes de Inclusión, Desarrollo profesional Docente y Nueva Educación Pública, en el marco de la reforma educacional (2014-2018).

Elaboración de los Estándares para la formación de educadores de párvulos, Pedagogía en Educación Básica y Educación Media en Lenguaje y Matemática, los cuales fueron aprobados por el Consejo Nacional de Educación en marzo 2022.

Marco para el Liderazgo y la Buena Dirección del Sistema Escolar.

Marco para el Liderazgo y la Buena Dirección en Educación Parvularia.

Creación de las pruebas de Diagnóstico Integral del Aprendizaje (DIA) en lenguaje, matemáticas, corporalidad y movimiento para educación preescolar; en lectura para primero básico; y matemática para primero y segundo básico.

Mesa interuniversitaria COVID19: Las universidades De Chile y Católica lideraron el trabajo de un equipo interdisciplinario de diversas universidades que propuso recomendaciones para enfrentar la crisis COVID-19 en el sistema educacional.

Monitoreo de Establecimientos Educativos en Pandemia para entregar información oportuna a autoridades, sostenedores y las propias comunidades.
Hemos colaborado en alianzas estratégicas público-privadas para lograr un mayor impacto en las políticas educativas y el mejoramiento escolar
A nivel nacional, hemos colaborado con:












































