Esta herramienta es un registro en la cual los participantes de un proyecto de Indagación Colaborativa en Red pueden ir sistematizando sus procesos y avances.
Mauricio Pino Yancovic, Nicole Bustos, Josefina De Ferrari, Camila Barria y Valeska Durán
En el presente documento se describe un modelo de acompañamiento a redes educativas y sus acciones de escalabilidad, con la intención de contribuir con una propuesta que pueda ser utilizada en otras iniciativas de acompañamiento a redes educativas que busquen un mejoramiento sistémico.
Observatorio de Trayectorias Educativas
Ausentismo crónico, repitencia, nivel socioeconómico son algunos de los factores que influyen en la exclusión escolar.
La memoria de trabajo es la mempria de corto plazo, que nos pemite integrar información nueva con los conocimientos previos y, por tanto, aprender.
Autores: Cristián Bellei; Juan Pablo Valenzuela; Xavier Vanni; Daniel Contreras (coordinadores)
Interactivo que resume los principales hallazgos del libro “Lo aprendí en la escuela” y describe las trayectorias de mejoramiento seguidas por las escuelas.
Coordinadores: Alejandra Meneses, Francisca Gallegos, Magdalena Claro, Magdalena Müller, Fernando Murillo (Facultad de Educación UC) y Carmen Sotomayor (CIAE, Instituto de Estudios Avanzados en Educación UCh).
Informe, elaborado en el marco de la Mesa de Trabajo Interuniversitario COVID-19, entrega rutas de aprendizaje para la enseñanza de 7 disciplinas en contexto de educación remota en emergencia.
Autores: M. Beatriz Fernández e Iván Salinas (Universidad de Chile), Andrea Lira (Universidad de Magallanes) y Romina Madrid (Universidad Católica de Valparaíso)
Guía preparada por académicos de las universidades de Chile, Magallanes y Católica de Valparaíso recomienda priorizar lo que los estudiantes realmente necesitan aprender, aumentar la comunicación y chequear la disponibilidad de conexión de alumnos.
Elgueta, S., Vargas, A., Bustos, N., Morawietz, L.
Guía de trabajo basada en el libro “Lo aprendí en la escuela ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar?”, destinada a directivos, docentes y administradores educacionales.
Juan Pablo Valenzuela, Loreto de la Fuente, Xavier Vanni
Guía recoge el testimonio de comunidades educativas que lograron trayectorias de mejora en los aprendizajes de sus estudiantes, sostenidas en el tiempo.
Coordinadoras: Carmen Sotomayor Echenique, Natalia Ávila Reyes y Elvira Jéldrez San Martín
A través de fundamentos teóricos y material práctico, el libro "Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula" ofrece una guía y un apoyo para docentes de educación básica en su proceso de en enseñanza de la escritura en el aula.