Seminario ARPA sobre resolución de problemas para matemáticas, ciencias y escritura analizó la importancia de la habilidad en el currículo escolar

30 de Mayo de 2017
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

El encuentro, que marcó el cierre del proyecto FONDEF que dio origen a la iniciativa ARPA, se realizó el pasado jueves 25 y viernes 26 de mayo y contó con la participación de ponentes nacionales e internacionales.

El desarrollo de la habilidad de resolución de problemas en distintas áreas de la educación fue el tema central del seminario “La Resolución de Problemas: Una competencia transversal en el currículo” y que marcó el cierre del proyecto FONDEF que dio origen a lo que hoy es la Iniciativa ARPA: el proyecto de formación profesional docente del Centro de Investigación Avanzada en Educación CIAE y del Centro de Modelamiento Matemático CMM de la Universidad de Chile.

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y durante dos jornadas, investigadores nacionales e internacionales mostraron a los asistentes sus proyectos, las últimas investigaciones y las propuestas curriculares en torno a la resolución de problemas para las áreas de matemática, ciencias y escritura, lo que además permitió conocer las experiencias de los países vecinos en estas materias.

Desde el área de escritura, la académica de la Universidad Nacional General Sarmiento de Argentina, Elena Valente, presentó “Escritura y resolución de problemas en el nivel superior”; su trabajo busca generar actividades especialmente enfocadas en el estudiante de nivel universitario, el cual necesita un uso del lenguaje con características particulares. Para la profesora Valente “el estudiante que ingresa en el nivel superior de formación, ingresa en una comunidad que tiene prácticas particulares de las que hay que apropiarse y hay que aprenderlas progresivamente”; y agrega que “el estudiante necesita y merece tener espacio donde se reflexione sobre el uso del lenguaje en este nuevo ámbito en el que ingresa”. Para lograr este objetivo, a través de la intervención docente, se requiere una enseñanza explícita respecto de los géneros que se ven en la universidad y los tipos de textos que allí se escriben. Si bien el trabajo está enfocado en educación superior, para la académica “esta modalidad de trabajo es transferible a cualquier nivel de formación”.

También en el área de escritura, Carmen Sotomayor, investigadora del CIAE, presentó diferentes estrategias de resolución de problemas, a propósito de la investigación que desde 2008 la académica ha desarrollado junto a su equipo en el CIAE. En esa línea, Sotomayor señaló que “el esfuerzo nuestro ha sido tratar de entender los problemas más recurrentes en los niños, apuntando que la escritura es un código distinto del código oral y que por lo tanto hay que aprender”. Una de las estrategias propuestas por la investigadora es que las tareas de escritura sean auténticas, plantearle a los estudiantes escribir con un propósito y con un destinatario real, usando diversos géneros, buscando así que los niños escriban con mayor motivación y preocupación.

En el área de ciencias, la Doctora Elsa Meinardi de la Universidad de Buenos Aires presentó a los asistentes su ponencia “De las preguntas problema al trabajo por proyectos: Estrategias para el desarrollo de las competencias científicas”, quien abordó a través de diversos ejemplos, cómo afrontar la resolución de preguntas problema en el aula, además de proyectos que buscan desarrollar competencias científicas en los estudiantes y contribuir a una educación científica de calidad e inclusiva. Por su parte, la Doctora en Bioquímica y Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Rosa Devés, expuso el trabajo que hace 15 años desarrolla con el programa “ECBI: Educación en Ciencias basada en la Indagación”. Con un enfoque sistémico, ECBI incluye su intervención en la áreas de implementación y desarrollo curricular, desarrollo profesional, evaluación de resultados, materiales y recursos educativos y apoyo de la comunidad. La académica apuntó que en los años de desarrollo del programa “aprendemos mucho de los profesores del sistema escolar, ECBI es un proyecto concebido como una comunidad de aprendizaje conjunto”.

En el área de matemáticas, la Doctora en Educación Matemática Norma Gomes Allevato de la Universidad Cruzeiro do Sul de Brasil, reflexionó acerca de cuál debería ser el objetivo de enseñar matemáticas y por qué los estudiantes deben aprenderla. “Es necesario avanzar en la investigación de la resolución de problemas, analizando sus potencialidades en el desarrollo de habilidades, pensamiento y aprendizaje de las matemáticas, en todos los niveles de enseñanza y en la formación de profesores”, concluyó la académica. En esta misma línea, Nicolás Libedinsky presentó su experiencia como profesor de cátedra de los ramos “resolución de problemas” y “creatividad matemática” en la Universidad de Chile, y enfatizó en su charla la importancia de la actitud, la motivación y el sentido del humor dentro del aula.

El doctor en educación e investigador del CIAE Cristián Bellei, fue otro de los invitados nacionales del seminario, quien en su presentación “Introduciendo las habilidades para el siglo XXI en la educación chilena” abordó los nuevos énfasis a los que debe apuntar la educación chilena, buscando una visión más integral del aprendizaje y la importancia de finalmente llevar a la práctica nuevas pedagogías. Para Bellei “la clave está en proveer a los estudiantes una educación balanceada; ejemplos como ARPA o ECBI, lo que muestran es que cuesta, pero es posible lograr una educación balanceada, que no niega los aprendizajes de conocimientos pero que tampoco se queda sólo ahí sino que es capaz de apuntar más allá, hacia habilidades de orden superior que no se remiten sólo a ejercitar a los niños para que respondan una prueba”, explicó el académico.

FONDEF y ARPA

Patricio Felmer, académico de la Universidad de Chile y Director de la Iniciativa ARPA, en la intervención que inauguró el seminario se refirió a los aprendizajes que ocurrieron durante el desarrollo del proyecto FONDEF, apuntando que “este proyecto nos permitió formar un equipo entusiasta y con proyección, pudimos acercarnos y apreciar nuestro actual sistema educacional y nos dimos cuenta que la resolución de problemas aporta al desarrollo de muchas otras habilidades, que ya antes habían sido identificadas como las habilidades del siglo XXI”, dijo el académico en la jornada inicial del seminario.

En la ocasión, investigadores del equipo ARPA de las tres áreas abordadas, presentaron las propuestas que tiene la iniciativa para activar la habilidad de resolución de problemas en los estudiantes a través de la formación profesional de docentes y con actividades genuinas en el aula.

El seminario culminó con un panel de discusión que fue moderado por Patricio Felmer y en el cual participaron Rosa Devés, Elena Valente y Nicolás Libedinsky, quienes compartieron una interesante discusión con los asistentes.


Fuente: Iniciativa ARPA

CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome