Biblioteca Publicación

(Beatrice Avalos, Paula Cavada, Marcela Pardo, Carmen Sotomayor, CIAE U. de Chile)
Objetivo: revisión de la literatura internacional (estudios analíticos e investigaciones empíricas) sobre la profesión docente, su ejercicio y el modo como los docentes enfrentan los cambios y reformas en los sistemas educacionales.
Detalles: Análisis se realiza sobre la base de un marco conceptual centrado en la identidad profesional.
Conclusiones: En el trabajo diario, los docentes que aparecen en las investigaciones revisadas realizan esfuerzos por implementar reformas en la medida en que éstas tienen un asidero en su experiencia y en la medida en que no intensifican su carga laboral mucho más allá de lo que el tiempo disponible (considerando clases, preparación y otras responsabilidades asociadas) les permite en forma razonable. Cuando no es así, las reformas son resistidas, aplicadas a medias o ignoradas.
Lo que sugiere esta literatura es que se requiere una postura pública frente a la docencia que respete la profesión y asegure de que dispone de las capacidades requeridas para ejercerla. Que frente a las necesidades de cambio, las políticas deben construirse con todos los involucrados, teniendo en cuenta la capacidad existente y el tiempo y las condiciones necesarias para mejorar según lo requerido.