Entre las normas aprobadas por el Pleno, destacan las que se refieren al derecho a la educación universal en todos sus niveles, a la instauración de un Sistema de Educación Público compuesto por establecimientos estatales y a la gratuidad.
Victor Hugo Moreno (U Chile Constituyente) , Elizabeth Simonsen (CIAE U. Chile)
Un equipo de investigadores del CIAE realizó un trabajo de sistematización a la Red de Mejoramiento Un Buen Comienzo, de Fundación Oportunidad, encontrando que la red usa una metodología de mejora continua.
Resultados de la segunda Encuesta Nacional de Monitoreo de Establecimientos Escolares en Pandemia, de las Universidades Católica y de Chile, del año 2022.
Se trata del libro La Mejora Sistémica de la Educación. Casos de Estudio en América Latina que incluyó la experiencia de las comunas de San Nicolás y Loncoche en Chile.
El Marco describe un conjunto de prácticas de liderazgo para ser para ser implementadas por directivos y directivas del nivel, así como algunos recursos personales necesarios para poder desplegar estas prácticas.
Nuevos programas de postgrado y postítulo y una Oficina de Género y Diversidad son algunos de los avances que destacó la directora del IE Alejandra Mizala como parte de la cuenta pública 2021.
Se trata de 2 proyectos Fondecyt Iniciación y 3 Regular, que serán liderados por los investigadores Farzaneh Saadati, Mauricio Pino, Andrés Donoso, María Beatriz Fernández y Ernesto Guerra.
El Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile convoca a un concurso para proveer un cargo académico en calidad de contrata, jornada completa, carrera académica ordinaria, para desarrollar investigación y docencia.
Se trata de Desafío TEP, una alianza de trabajo entre el SLEP Andalién Sur, la Fundación Educacional Arauco y el CIAE de la Universidad de Chile, en la que participaron 12 establecimientos de la región del Bío Bío.
Los proyectos Fondecyt Postdoctorales adjudicados abordarán problemáticas como la rotación de directivos en las escuelas y los desafíos en la formación de lectores para el siglo XXI