M. Beatriz Fernández y Sergio Celis fueron nombrados editores coordinadores de la revista EPAA/AAPE (Archivos Analíticos de Políticas Educativas) para América Latina en español.
La docente brasileña, Giseli Barreto, viajó a Chile para realizar una pasantía postdoctoral de un año con la profesora Beatrice Ávalos, en la que investigó sobre las particularidades y desafíos de la inducción docente en la región.
La quinta versión de la Conferencia Internacional de Educación en Cambio Climático: Construyendo un futuro sostenible desde la escuela (CIECC) se realizará en la Universidad de Chile y el Museo Interactivo Mirador (MIM) será transmitida vía streaming
Comunicaciones Quinta Conferencia Cambio Climático y Educación
Presentación se realizó durante la 56ª Reunión de Coordinadores Nacionales del LLECE, evento organizado en Quito por UNESCO Santiago) junto al Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (INEVAL).
El programa Escuelas Chile, impulsado por AGCID y el CIAE, posibilita el intercambio de experiencias, aprendizajes y el fortalecimiento de vínculos entre escuelas de América Latina y el Caribe.
El taller forma parte del Programa Escuelas Chile que es impulsado por la AGCID y que el CIAE ejecuta desde 2019.
Comunicaciones CIAE
Carmen Sotomayor, investigadora: Reflexionar sobre los textos se convierte entonces en una habilidad indispensable para estar bien informados y participar en la sociedad del siglo XXI
Artículo del académico del IE, Andrés Donoso, analiza los movimientos estudiantiles de México y Brasil de 1968, concluyendo que tuvieron variadas demandas, pero como bandera común buscaban derribar el autoritarismo gubernamental.
El estudio del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO, que contó la participación técnica del CIAE, analizó los currículos de 19 países latinoamericanos.
Comunicaciones CIAE
Fraternidad, felicidad y empatía: conceptos ausentes en los currículos de América Latina
Medio: El Mercurio Fecha: 2 ago 2020
Fraternidad, equidad de género y cambio climático: Los conceptos ausentes del curriculum escolar chileno según la Unesco
Medio: La Tercera Fecha: 29 jul 2020
Ecuador participó en la entrega de resultados: Análisis curricular del estudio ERCE 2019
Medio: El Telégrafo Fecha: 29 jul 2020
Pandemia reducirá en nivel de aprendizaje en AL: Unesco
Medio: La Jornada Fecha: 29 jul 2020
Carmen Sotomayor, investigadora: Reflexionar sobre los textos se convierte entonces en una habilidad indispensable para estar bien informados y participar en la sociedad del siglo XXI
El sociólogo brasileño Breno Bringel, de dilatada experiencia internacional en estudios sociales y políticos en A. Latina, conversó con el académico del IE, Andrés Donoso, sobre movimientos sociales y teoría sociológica.
La investigación del académico del IE, Andrés Donoso, analiza, bajo una perspectiva historiográfica, los movimientos estudiantiles de Argentina (1918), Brasil (1968), México (1968) y Chile (2011).
Este Programa, de AGCID y CIAE, tiene un impacto en más de 9 mil alumnos, cuyo objetivo es promover la integración entre las escuelas Chile de América Latina y el Caribe con Chile.