El reciente viernes 31 de marzo, la académica de la Universidad de Hamburgo, Gabriele Kaiser, presenció el trabajo en equipo de más de 50 docentes en el taller de Resolución de Problemas de ARPA .
Beatrice Ávalos (CIAE, U. de Chile), Gabriele Kaiser (U. de Hamburgo) y Patricio Rodríguez (Mineduc), participaron en un seminario en el que expusieron diversos desafíos para el área de Matemáticas.
Roberto Araya, investigador CIAE, entregó ejemplos concretos sobre cómo aplicar el modelamiento en clases. Modelar es parte del pensar, afirmó el académico.
Más de 900 docentes asistieron al Seminario Internacional sobre Modelamiento Matemático y otros 400 participaron vía streaming, demostrando el gran interés que este tema despierta entre los docentes.
Se anuncian diferentes actividades para instruir a los docentes en esta habilidad que forma parte de las nuevas Bases Curriculares para la Enseñanza Básica.
Rita Borromeo y Andreas Meister, del Departamento Matemáticas de la Universidad de Kassel, Alemania, participaron de seminario sobre los desafíos de desafíos del acercar STEM a la educación y la efectividad del Modelamiento Matemático para potenciar la interdisciplina.
El modelamiento matemático es una habilidad que permite resolver problemas reales y está presente en las bases curriculares chilenas desde 2012. Los académicos de la U. de Kassel, Alemania, Rita Borromeo Ferri y Andreas Meister explicaron en entrevista cuáles son las ventajas de introducirlo en las aulas y cómo enseñarlo.