En esta columna, publicada en Tercera Dosis, el investigador del CIAE del IE, Cristian Bellei, y el académico de la U. Diego Portales, Gonzalo Muñoz, analizan la propuesta base que aborda el derecho a la educación en el nuevo proceso constitucional.
Cristian Bellei - Gonzalo Muñoz
Seis reformas clave para no retroceder en la discusión sobre el derecho a la educación
Alejandra Mizala, directora de CIAE y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación, participó el 5 de diciembre de la iniciativa "Conversaciones Alameda Abierta: Educación Pública", una instancia convocada por GAM para hablar sobre educación.
El ex decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Helsinki, participó del CIIE, donde explicó las claves para lograr una buena reforma: involucrar a los actores, planificación y plazos adecuados y recursos para implementarla.
El investigador del CIAE expuso en Francia sobre las consecuencias del financiamiento vía vouchers en la educación chilena y los intentos por reformar el sistema.
Organizado por COES, CIAE y Saberes Docentes, en él se presentaron estudios sobre la percepción de las reformas educativas, y su impacto a nivel nacional, administrativo y comunitario.
Con motivo de la conmemoración del primer aniversario de la promulgación de la ley de desmunicipalización, se realizó un seminario en el ex Congreso Nacional, en el que se presentó un libro editado por el CIAE, que repasa los hitos de dicha reforma.
Libro, editado por el investigador del CIAE, Cristián Bellei, plantea que la educación se encuentra en un proceso de reestructuración institucional de enorme trascendencia, el más relevante desde la municipalización ocurrida en la década de 1980.
Gratuidad, capitalismo económico y rankings fueron algunos de los temas analizados en seminario organizado por el CIAE de la U. de Chile y la Facultad de Educación de la UC, con el apoyo del Fondecyt y del Fondo de Inserción de Conicyt.
El libro Entre el mercado gratuito y la educación pública. Dilemas de la educación chilena actual, editado por el director de la Fundación Nodo XXI e investigador asistente del CIAE, Victor Orellana fue lanzado el 28 de agosto.
Durante el lanzamiento de la iniciativa, Claudia Fasani, vocera de El Plan Inicial y jefa nacional de Educación Inicial del Hogar de Cristo, destacó que buscarán consensuar diagnósticos y plantear una propuesta a las autoridades de gobierno.
Ruth Catalán, investigadora boliviana de origen Quechua y doctorada en Universidad Católica de Lovaina, visitó el CIAE de la U. de Chile para presentar su investigación sobre la gestión del currículo intercultural en Bolivia.
Comunicaciones CIAE
La refundación del sistema de educación no es posible sin reformas políticas
Medio: Radio Universidad de Chile Fecha: 2 ago 2011