Con la participación de destacados panelistas nacionales e internacionales, seminario analizó la segregación escolar a partir de las experiencias de Chile y Bélgica.
El proyecto de ciudadanía y el combate a la disminución de la cohesión social en nuestro país necesariamente pasan por tener un sistema educativo y escuelas integrados, dice Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE.
Participaron los coautores Cristian Bellei y Mariana Contreras, además de la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, además de Juan Pablo Venables, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh.
Segregación escolar, escolarización de la educación parvularia, y avanzar en caracterizar interacciones pedagógicas positivas, son los temas que se abordarán.
Libro editado por investigadores del CIAE de la U. de Chile y del grupo Globalización, Educación y Políticas Sociales (GEPS) de la U. Autónoma de Barcelona, ofrece una revisión del debate académico actual y la realidad en torno a la segregación.
Evento organizado por el CIAE y el Centro Justicia Educacional contó con la participación de la académica de GRADE (Perú), María Balarín. En la ocasión se presentaron resultados de estudios sobre ordenamiento al interior de los colegios.
Diversos estudios del CIAE y de la UC, realizados con el apoyo de Fondecyt, encontraron que hasta el 59% de los establecimientos de Enseñanza Media ordena académicamente a sus alumnos y que esta práctica tiene impacto negativo sobre el aprendizaje.
El investigador Cristian Bellei habla sobre el nuevo estudio CIAE que analizará la elección de escuelas y la selección de alumnos en Chile, en el marco de la implementación de las nuevas reglas de admisión a los establecimientos educacionales, que surgen de la Ley de inclusión.
Investigación de los académicos Juan Pablo Valenzuela y Cristián Bellei, del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (CIAE); y Danae de Los Ríos, de la UDP.
Comunicaciones CIAE
Segregación escolar es mayor en los colegios de básica que de media