Noticias

Con integrantes como Juan Eduardo García-Huidobro -Presidente del Comité Asesor Presidencial de Educación de Michell Bachelet en 2006- y Gabriel Boric -Presidente de la FECH en 2012 y Director de Fundación Nodo XXI- el Compromiso por una Nueva Educación es una iniciativa plural de la sociedad civil que busca promover un amplio debate ciudadano para construir soluciones democráticas al problema de la educación.
Desde julio de este año, en el contexto del debate instalado por las masivas protestas de 2011, se viene reuniendo un conjunto de figuras representativas del mundo académico y social -de instituciones educacionales públicas y privadas- a instancias de la Fundación Nodo XXI, articulando una pluralidad de orientaciones políticas y espacios de actuación.
Este 11 de Noviembre presentan un manifiesto que resume su trabajo, disponible en el sitio web de la iniciativa www.compromiso.cl.
En el comité directivo de la iniciativa participaron, entre otros, Aldo Valle, Rector Universidad de Valparaíso y Pdte. del Consorcio de Universidades del Estado de Chile; Juan Eduardo García-Huidobro, Investigador del CIDE de la Universidad Alberto Hurtado y Pdte. del Comité Asesor Presidencial de Educación de 2006; Carlos Ruiz Encina, sociólogo y Presidente Fundación Nodo XXI; Francisco Figueroa, Vice-presidente FECH 2011 y Director Fundación Nodo XXI (como secretario ejecutivo); Manuel Antonio Garretón, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2007; y Rosa Devés, Profesora Titular de la Universidad de Chile.
Más de 30 académicos, investigadores y dirigentes sociales del mundo educacional se dieron cita en distintos diálogos con el fin de elaborar un planteamiento que ayudara a centrar la discusión en los nudos fundamentales de la educación chilena. Señalan que es preciso superar las discusiones limitadas a definir técnicamente los medios, dando paso a una reflexión sobre los fines y principios, que reconozca las múltiples dimensiones de la educación y aborde la pregunta por su sentido y el papel del Estado.
Críticos de los efectos del mercado en educación y de la concepción subsidiaria del Estado, quienes suscriben este Compromiso sugieren recuperar el genuino sentido público de la educación en tanto responsabilidad de todos, esto es, entenderla como derecho social universal. Para ello, agregan que es necesaria una presencia central del Estado como organizador de la política educacional, y predominante en la provisión educativa en todos los niveles. Esto obligaría para los firmantes, que el Estado se abra más a la participación de los ciudadanos.
En cuanto a la educación particular, plantean que puede enriquecer la diversidad educativa en el marco de lo público. Habría sido esto lo que el mercado le ha impedido hacer, convirtiendo a la educación particular en una fuente de lucro y un factor de segregación.
Finalmente, el Compromiso convoca una discusión amplia de cara a las próximas reformas educativas: La construcción de soluciones reales para el problema educacional sólo será posible si se asume como un ejercicio de deliberación ciudadana, abierto al diálogo con la diversidad de actores involucrados en la tarea educativa. No serán eficaces ni legítimas soluciones construidas entre cuatro paredes, cualesquiera que sean sus motivaciones Tal es el desafío que nos plantea una sociedad cada día más activa en el ejercicio de su ciudadanía.
El manifiesto completo en www.compromiso.cl
Comité directivo:
Participantes y adherentes:
Comunicado \"Compromiso por una Nueva Educación\"
URL | |
---|---|
1 | Compromiso por una Nueva Educación |
2 | Manifiesto Compromiso por una Nueva Educación |