El fundamento de la necesidad de esta metodología se basa en los resultados que alcanza Chile en las pruebas Pisa 2012 donde el país está por bajo de la media de los países OCDE. Unido a la amplia experiencia del equipo investigador en proyectos que promueven la metodología de enseñanza de la matemática, se unen los primeros resultados del proyecto APEC-Tsukuba basado en el estudio de clases, que se intenta entonces aplicar a estos resultados en clases públicas.
El proyecto apunta a la necesidad de desarrollar habilidades del siglo XXI en ciencias y matemáticas bajo la metodología STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas). Se aplicará la metodología desarrollada por la Universidad de Tsukuba. Esta metodología propone la creación de parejas disciplinarias integradas para la enseñanza STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) basado en modelamiento físico, computacional y simbólico promoviendo la construcción de soluciones a problemas reales. El proyecto plantea el diseño de clases para parejas disciplinarias que se dicten en un entorno público con cientos de docentes presenciales y vía video streaming. Esta metodología a desarrollar permitiría un mejoramiento continuo y una transferencia horizontal eficiente.