La sociedad chilena no está conforme con la educación que entrega a sus hijos. Esta insatisfacción se ha traducido en un sostenido proceso de reforma educacional que acumula más de una década; ha impulsado a los estudiantes secundarios a protestar masivamente por una mejor y más justa educación; y ha abierto un gran diálogo nacional sobre cómo avanzar en el mejoramiento de las escuelas y liceos. En 2006, luego de varios meses de trabajo, el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación elaboró un conjunto de ambiciosas propuestas, algunas de las cuales se han traducido en proyectos de ley. Este proyecto surge del interés compartido con UNICEF por enriquecer el debate nacional en torno a esas propuestas y por enriquecer la agenda de políticas discutiendo aspectos olvidados por dichas iniciativas.
Contribuir desde el mundo académico al proceso de discusión sobre nudos críticos de la educación chilena y al diseño de opciones de política educativa, enriqueciendo así el debate en torno a las propuestas de cambio que realizara el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación y los proyectos gubernamentales surgidos de este proceso.
Se invita a académicos de diferentes universidades y centros de investigación a elaborar Notas de Política en torno a temas considerados de interés, basándose en el conocimiento acumulado en sus respectivas áreas de trabajo. Estas Notas son debatidas en talleres de análisis con otros académicos así como representantes de instituciones y actores educacionales relevantes en el país. Finalmente, se realiza un trabajo editorial para publicar las contribuciones.