La presente investigación, basándose en evidencia empírica nacional e internacional hace una apuesta para la educación municipal. Esta consiste en declarar que la escuela sí hace la diferencia. Que aquellas escuelas que gestionan bien su ambiente escolar vinculado a generar condiciones de aprendizaje; independientemente que sean vulnerables y no selectivas, logran agregar valor ; esto es logran una diferencia respecto de otras escuelas similares. El objetivo propuesto es entonces, comprender la gestión de ambientes escolares en escuelas municipalizadas vulnerables y no selectivas que presentan buenos resultados en la prueba estandarizada SIMCE 2011 y 2012 y un buen indice de ambiente escolar.
Para la realización del objetivo se ha propuesto un diseño mixto, bi-etápico y secuencial. En el primer estudio de corte cuantitativo, se construirá un índice de ambiente escolar positivo utilizando fuentes secundarias (bases de datos SIMCE 2011 y 2012). Mediante análisis estadísticos descriptivos y la técnica de regresión lineal se analizará el comportamiento en ambiente escolar y rendimiento SIMCE de escuelas municipales vulnerables y no selectivas. Se seleccionarán 6 escuelas atípicas. En el segundo estudio, mediante metodología cualitativa de corte etnográfico, se realizará un estudio de casos múltiple para comprender cómo estas escuelas gestionan el ambiente escolar y con ello agregan valor al aprendizaje y formación de sus estudiantes.