"En EEUU están cambiando estas pruebas por evaluaciones que hacen con los alumnos, pero en Chile nos gusta irnos por lo más simple, de lápiz y papel", explicó Beatrice Ávalos.
Seis estudiantes extranjeros fueron premiados al finalizar la Primera Escuela Latinoamericana para la educación, Ciencias Cognitivas y Neuronales, que se realizó entre el 8 y 18 de marzo en San Pedro de Atacama.
Por primera vez en su historia Ingeniería Industrial tiene a una mujer a cargo de su dirección. A partir de agosto, Alejandra Mizala, Economista de la Universidad de Chile y Ph.D. en Economía de la Universidad de California, Berkeley, asume como Directora del DII
En una actividad coorganizada por la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile y el Magister en Psicología Educacional del Depto. de Psicología de FACSO, la francesa Marie Duru-Bellat expuso sobre esta materia y ahondó en los conceptos de escuela justa y equidad. Asimismo se refirió a vías de ingreso alternativas, implementadas en Francia, para favorecer el ingreso de estudiantes de liceos que generalmente no acceden a la Educación Superior.
La visita, que se realiza desde el 9 al 15 de octubre, es parte de un proyecto desarrollado hace un año por el CIAE y la Univesidad de Helsinki, Finlandia.
El sistema busca apoyar al docente mientras realiza sus clases, entregándole recomendaciones y una retroalimentación inmediata de las estrategias que está usando y los contenidos que está enseñando.