Marie Verhoeven: “El éxito de las políticas contra la segregación requiere mayor nivel de adhesión de la opinión pública y rehabilitar un debate ético sobre el rol de la escuela”

10 de Noviembre de 2023
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

La reconocida académica de la U. Católica de Lovaina participó de la presentación del libro “Mercados educacionales y segregación”, que fue editado por el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, junto a destacados académicos internacionales.

 Este viernes 10 de noviembre se presentó en el CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile, el libro “Mercados educacionales y segregación” (Springer, 2023), editado por los académicos Vincent Dupriez (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), Juan Pablo Valenzuela (CIAE Instituto de Estudios Avanzados en Educación U. de Chile), Marie Verhoeven (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) y Javier Corvalán (Universidad Alberto Hurtado). Se trata de un texto que presenta una mirada a la literatura sobre mercados escolares y segregación, provee un análisis sobre los mercados escolares en Chile y Bélgica y analiza las políticas y discursos sobre segregación y sus efectos.

Como destacó el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela, en su presentación, el libro es un esfuerzo conjunto internacional, en el que participaron 24 destacados investigadores e investigadoras, cuyo trabajo se vio reflejado en 16 capítulos, que analizan desde la experiencia mundial y las políticas implementadas para disminuir la segregación hasta cómo entienden la segregación los diversos actores, por ejemplo, las familias y los docentes, y hasta qué punto dicho fin es compartido por éstos. “Un elemento central en este debate son las dimensiones éticas de las funciones de la escuela, pilar para entender el resto del libro y el diseño de política pública. Cuáles son los fines de la escuela: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los otros. La escuela es un espacio privilegiado de la construcción del yo y el nosotros”, indicó Valenzuela.

En la presentación del texto -que se puede descargar gratuitamente desde la página de Springer-, una de sus autoras, la académica de la Facultad de Ciencias Económicas, Sociales, Políticas y de Comunicación de la Universidad Católica de Lovaina, Marie Verhoeven, dictó una charla sobre qué se puede concluir de la experiencia de Chile y Bélgica. Estos dos países tienen alta segregación, aunque con esquemas diferentes, y pese a que han implementado políticas para disminuirla, por el momento, no han logrado una disminución importante de ésta.  

Chile es uno de los países con mayor índice de segregación social en la OCDE y Bélgica, de la Unión Europa. “Tanto en Bélgica como en Chile las políticas para disminuir la segregación han sido de redistribución de recursos, de plazas. Pero, pese a que son importantes, hubo y hay poco espacio en el debate público para la dimensión ética del problema y ningún espacio para ver cómo se trata pedagógicamente la mixtura social”, indicó Marie Verhoeven.

Además, señaló que el argumento más instrumental en favor de la mixtura social (es decir, los beneficios para el rendimiento escolar y lucha contra desigualdad de resultados debidos a efecto de composición) ocultó otros argumentos. “Generalmente, el argumento en favor de la mixtura social es el rendimiento, que es totalmente instrumental y no permite analizar la heterogeneidad social en la experiencia de la escuela como condición importante para el desarrollo de la autonomía intelectual y moral del alumno y para la convivencia democrática”, precisó.

Añadió que a esto se suma la legitimidad de las políticas contra la segregación, las que generalmente en el caso de Bélgica y Chile han encontrado oposición de sectores políticos y de las propias familias. “Que estas políticas obtengan legitimidad es difícil pues intervienen en la intimidad de las familias, afectando al entorno educativo y a los compañeros de niños y estudiantes. Además, la ‘no-mixtura social’ no ha sido siempre construida como un problema público”, precisó la académica.

En este sentido, indicó que en Chile el panorama es (un poco) más alentador que en Bélgica, porque disminuyó la segregación entre los más desfavorecidos a partir de 2009 y quizás, aún falta tiempo para ver los efectos de la Ley de Inclusión. En todo caso, añadió ambas experiencias demuestran que “el papel del Estado en regulación es central, pero no es omnipotente”, refiriéndose a cómo otros factores también resultan relevantes en el éxito de las políticas públicas, como sus dimensiones cognitivo-culturales y cómo se construyen y presentan los temas en el debate público. “El éxito de políticas de segregación requiere mayor nivel de adhesión de la opinión pública, también hay que actuar sobre otros aspectos, como el rehabilitar un debate ético sobre el papel de la escuela y sobre los retos de una escuela y sociedad heterogéneas”, precisó. Añadió que otros factores que pueden contribuir a este éxito podrían ser actuar paralelamente a través de otras políticas que afectan a la segregación, como políticas de vivienda, de transporte, de empleo; de políticas diferentes que saldrían del paradigma del (cuasi-)mercado escolar.

La presentación del libro culminó con un panel sobre los desafíos de la segregación, en el que participaron Javier Corvalán, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado; Macarena Hernández, investigadora del Centro de Justicia Educacional de la Universidad Católica; y Gabriel Gutiérrez, profesor asistente de la Facultad de Educación de la Universidad Católica; además de Marie Verhoeven. Este panel fue moderado por Juan Pablo Valenzuela, director del CIAE.


Fuente: Comunicaciones CIAE

Recursos relacionados:
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome