En seminario Internacional se presentaron estudios sobre la fragilidad de la educación en el hogar

19 de Enero de 2021
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

Durante la jornada se conocieron los resultados de estudios nacionales e internacionales que han medido el impacto del confinamiento y el cierre de escuelas presenciales.

El pasado 12 de enero, en modalidad online, se realizó el seminario "La fragilidad de estudiar en casa. Evidencias sobre la educación en pandemia" , organizado por el CIAE de la Universidad de Chile con el apoyo de ANID. Durante la jornada se presentaron los resultados de tres estudios que abordaron la excepcionalidad de la educación en pandemia y cómo las familias han respondido para apoyar la continuidad de procesos formativos de niños y niñas y jóvenes en sus hogares.

En el seminario participaron los investigadores e investigadoras Xavier Bonal y Sheila González de la Universidad Autónoma de Barcelona; Eliana Osorio, de la Universidad de Bath en Reino Unido; y Mariana Contreras, investigadora asistente del CIAE de la Universidad de Chile. 

“Esta ha sido una investigación social de emergencia, necesaria para evaluar el impacto que está teniendo la pandemia”, señaló Xavier Bonal, al introducir la presentación del estudio "Desigualdades de aprendizajes en confinamiento”, que buscó profundizar en los efectos del cierre presencial de escuelas. 

Para ello y como parte del estudio, junto a la investigadora postdoctoral del Departamento de Sociología de la UAB, Sheila González, realizaron un cuestionario online que completaron alrededor de 40.000 familias de la región de Cataluña y que consideró la construcción de un Índice de Oportunidades Educativas.  Este índice permitió la medición de variables como las horas dedicadas al estudio en el hogar, cantidad de clases online, continuidad de comunicación con la escuela y nivel de autonomía en la realización de tareas. También se incluyó en el análisis la renta y procedencia familiar, cantidad de dispositivos tecnológicos, número de personas confinadas en el hogar y tipos de escuelas. 

Durante su presentación, el investigador destacó la importancia de analizar las condiciones de acceso a la tecnología señalando que “la brecha digital no es sólo en cuanto a acceso, sino que también a condiciones. Un computador en un hogar donde hay tres o cuatro personas que necesitan conectarse es también una brecha digital”. En este sentido, indicó que en un 56% de todos los hogares encuestados existe menos de un dispositivo por persona en el hogar. 

Junto con lo anterior, mencionó que se encontraron grandes brechas en relación al tipo de escuelas y la variación del Índice de Oportunidades Educativas: “Las escuelas privadas mantuvieron muchísima actividad online, mientras que las públicas lo hicieron de forma más tardía (...) El índice OTL varía radicalmente entre escuela pública, concertada (subvencionada) y la escuela privada independiente, que es la que presenta mayores niveles de oportunidades educativas”, señaló. 

En esta línea, la investigadora Sheila González señaló que “estamos frente a una oportunidad de repensar todos aquellos elementos estructurales de la educación, pensar cómo invertimos para dar una respuesta a corto y largo plazo, repensar el gasto público, la segregación escolar y el derecho a la educación como principio básico”. 

El caso de Chile

Resultados similares se conocieron en Chile luego de la aplicación de una encuesta online que formó parte del estudio "Experiencias educativas en casa de niñas y niños confinados por la pandemia". La encuesta se aplicó a madres, padres y apoderados de estudiantes entre 4 y 18 años, abarcó 4.912 hogares y reveló, entre otros resultados, mayores oportunidades de continuidad del aprendizaje en colegios privados. 

Según los resultados, mientras 8 de cada 10 estudiantes de colegios privados tienen clases online diariamente, solo un tercio de los niños y niñas de escuelas gratuitas tiene clases online diarias y casi un quinto de los estudiantes municipales nunca tiene clases online. 

Según explicó Mariana Contreras, el estudio también indagó en las condiciones de los hogares, actividades no escolares que los niños y niñas realizan diariamente (recreativas y de socialización), y en su situación socioemocional. Sobre este último punto, se encontró que los estudiantes de enseñanza media son quienes están siendo más afectados socioemocionalmente con el confinamiento, especialmente al no querer levantarse, tener problemas para dormir, y estar menos sociables.

En este sentido, Contreras señaló que “los problemas socioemocionales derivan del cierre de escuela, de la falta de espacios de socialización (...) Hay que rebalancear las prioridades en la educación en Chile, hay una fuerte priorización de los contenidos academicistas y cognitivos, y hay que darle espacio al desarrollo de otras habilidades y a la educación socioemocional, la escuela como espacio de socialización tiene que ser relevada frente a la preocupación de pérdida de contenidos académicos”.

Participación de padres, madres y apoderados

Por su parte, la investigadora Eliana Osorio presentó el estudio ICIPES 2020 sobre el impacto que ha tenido la pandemia en la participación de los padres cuando se trata del aprendizaje de sus hijos/as. Como parte de este estudio se aplicó una encuesta online a gran escala en 23 países, que analizó el compromiso de los padres, el apoyo escolar que reciben, cómo balancean vida familiar, laboral y escolar, y qué tanto trabajan con la tecnología. 

Uno de los resultados que destacó la investigadora es que entre más esfuerzo y más capacidades se requieran para utilizar cierta plataforma tecnológica la participación de los padres disminuye.  Sobre esto, señaló que “nos lleva a pensar en qué sabemos del diseño de las actividades, quién toma las decisiones en el tipo de tecnología que las escuela adopta, es importante hacernos esas preguntas desde la escuela”, puntualizó. Además, mencionó la importancia de poner atención en elementos como tutoriales o guías paso a paso y evitar usar plataformas que no son intuitivas. 

Como recomendación, agregó que las escuelas necesitan conocer quiénes son los padres, cuáles son sus capacidades,  determinar cuál es el tipo de participación que se espera de su parte, mirar la mejor manera de hacer alianzas y, en lo posible, profundizar en la capacitación a docentes en el trabajo con las familias en este contexto.   

Revise acá el seminario


Fuente: Comunicaciones CIAE

Palabras Clave: pandemia   bellei   COVID   seminario  
CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome