
El Manifiesto resume 10 acuerdos de académicas, formadores de docentes, integrantes de fundaciones, docentes y especialistas del Mineduc en torno a la formación docente para la lectura y escritura inicial.
Este Manifiesto es el resultado de un proceso colaborativo que, durante más de dos años, reunió a académicas, formadoras de docentes, integrantes de fundaciones, docentes y especialistas de la unidad de currículum del Ministerio de Educación. Convocadas por las redes Por un Chile que lee y ProLEER, se compartió un mismo propósito: fortalecer la formación inicial docente para asegurar que todos los niños y niñas de Chile aprendan a leer comprensivamente antes de terminar el segundo básico.
Desde esa convicción, se conformó el Taller de formadoras de docentes en Lenguaje, quienes aportaron desde sus saberes y experiencias para construir, una visión compartida sobre lo que debe ser la enseñanza inicial de la lectura y la escritura.
El Manifiesto es el resultado de este diálogo interdisciplinario y de este compromiso colectivo. No es solo un documento técnico, es una declaración de 10 acuerdos por una formación docente para la lectura y escritura inicial.
El Manifiesto es un llamado a las universidades, al Estado, a las fundaciones, a las escuelas y a la sociedad a tomar acciones para garantizar el derecho a leer y escribir de todos los niños y niñas de Chile.
Porque lo que está en juego no es solo el éxito escolar, sino la posibilidad de imaginar y construir futuros posibles.