
Objetivo. Discutir y debatir sobre las características y relaciones entre los distintos tipos de élites y su relación con el sistema educativo, buscando aportar al entendimiento y transformación de las desigualdades sociales en Chile y América Latina.
Programa:
Bienvenida (9:30 - 9:40). María Luisa Quaresma y Cristóbal Villalobos.
Charla inaugural (9:40 – 10:20). Meritocracia, padrinazgo o demagogia. La selección de estudiantes en las universidades de élite estadounidenses, inglesas y francesas. Agnés Van Zanten (Directora de investigación CNRS, Francia).
Panel 1. Instituciones educativas de élite. Características, habitus y mecanismos de funcionamiento (10:30 – 12:00)
- Universidades de élite en Chile. Composición, tendencias y cambios en la última década: (Juan Pablo Valenzuela, IE/CIAE, UCH, Chile).
- La producción de fronteras sociales en los colegios privados de élite en Santiago de Chile: ambivalencia, contradicción y poder (Sebastián Madrid, PNUD, Chile)
- Educación, familia y comunidad: el cierre del Chile cota-mil (Víctor Orellana, UCH, Chile)
- Modera: Alejandra Mizala, Directora Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE (UCH)
Panel 2. ¿Múltiples élites, múltiples inserciones educativa? Entendiendo las diferencias dentro de la élite (14:00 – 15:30)
- Repertorios culturales en la clase media alta y alta: Socialización y pragmatismo frente a contextos de cambio social y político (María Luisa Méndez, IEU-PUC y COES, Chile).
- Pivilegiando a los ya privilegiados? Análisis de procesos de contratación de las élites intelectuales en las universidades chilenas. (Roxana Chiappa, Universidad de Rhodes, Sudáfrica).
- Procesos de distinción y legitimación de la élite económica chilena (Jorge Atria, UDP y COES, Chile)
- Modera: Alejandro Carrasco, Director Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, CEPPE-UC (PUC)
Panel 3. Socialización, reproducción y movilidad social. La circulación de las élites en el espacio educativo. (15:40 – 17:10)
- Excelencia, meritocracia y procesos de movilidad en contextos universitarios de élite en Chile (María Luisa Quaresma, U. Autónoma, Chile).
- Acceso y permanencia de estudiantes subrepresentados en universidades de élite: La experiencia de la Universidad de Chile (Graciela Pérez-Nuñez, Stanford University, Estados Unidos)
- Gustos y prácticas culturales de estudiantes de carreras y universidades de élite en Chile. Una discusión empírica de la relación entre educación, clase y cultura. (Cristóbal Villalobos, CEPPE-UC, PUC, Chile).
- Modera: Verónica Gómez, Directora, Grupo de Investigación en Nuevas subjetividades, sociabilidades y configuraciones familiares (U. Autónoma)
CIERRE 17:20 – 18h: “ Recorridos y desafíos de la investigación sobre educación y elites en América Latina". Victoria Gessaghi (UBA, Argentina)