El discurso del docente tiene un gran impacto en el aprendizaje y en la motivación de los estudiantes. En él quedan plasmados aspectos fundamentales de la clase, como el alineamiento al currículo, su cobertura y tiempo dedicado. También quedan plasmadas las estrategias didácticas de enseñanza y, muy particularmente, la integración de conceptos transversales de las diferentes disciplinas y ejes, así como las estrategias socio-emocionales que utiliza el docente durante la clase.
Conocer el discurso y su evolución a través del año entrega información muy valiosa para el mejoramiento de prácticas docentes. En el desayuno se mostrará el uso de SmartSpeech, una App que, desde el celular, graba y transcribe automáticamente el discurso docente y realiza diversos tipos de análisis: muestra la trayectoria del uso de los conceptos centrales en la sesión, el mapa conceptual de la conexión entre conceptos transversales usados en la clase, y la cartografía con las diferentes clases realizadas.
SmartSpeech fue desarrollado en el proyecto AKA EDU 01 Ambientes de Aprendizaje STEM, de la Academia de Ciencias de Finlandia y Conicyt de Chile.
Fecha: viernes 7 de Diciembre,
Horario: 08:00 a 11:00 hrs.
Lugar: Hotel Crowne Plaza (Av. Libertador Bdo. O\\\'Higgins 136, Santiago)
Evento gratuito,
Dirigido a: autoridades educacionales, directores de corporaciones y de establecimientos educacionales, investigadores interesados en prácticas didácticas en el aula.
Se requiere confirmar su participación completando formulario de inscripción.
Los cupos a esta actividad son limitados y se completan por orden de inscripción.
PROGRAMA
08:00 |
Recepción |
Desayuno |
08:30 |
María Jesús Honorato Coordinadora UCE Ministerio de Educación |
Bienvenida |
08:45 |
Roberto Araya Investigador CIAE |
Presentación del proyecto AKA Ambientes de Aprendizaje STEM y la importancia del discurso docente. |
08:50 |
Sra. Eija Rotinen |
|
09:00 |
Daniela Caballero Pos doc e Investigadora proyecto |
Análisis automático del discurso del profesor: redes de conceptos |
09:20 |
Jouni Viiri y Toni Pikkarainen , Universidad de Jyvaskyla. |
Potencial y posibilidades de la App SmartSpeech en la formación docente en Finlandia.
|
10:00 |
Catalina Espinoza Investigadora CIAE Investigador proyecto
|
Construyendo el mapa de la clase Chilena
|
10:20 |
Roberto Araya, CIAE, |
SmartSpeech y la trayectoria del currículo en el aula
|
10:40 |
Preguntas y Respuestas |
|
11:00 |
Fin del desayuno |
|
Jouni Viiri es Doctor en Física y en Educación en Ciencias. Fue hasta recientemente Director del Departamento de Educación de Docentes de la Universidad de Jyvaskyla. Esta universidad fue la primera en comenzar la formación de profesores y es actualmente la universidad que más forma docentes en Finlandia. El profesor Viiri codirige el proyecto AKA Ambientes de Aprendizaje STEM junto a Roberto Araya.
Roberto Araya es Doctor ingeniería eléctrica de UCLA e investigador enseñanza del área STEM del CIAE. Co-Dirige el proyecto Learning Environments for STEM Conicyt-Academia de Ciencias de Finlandia, y proyectos con el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y APEC.
Daniela Caballero es Doctor en Ingeniería de la Universidad Católica, es pos doc e investigadora en el CIAE, e investigadora en el proyecto Learning Environments for STEM Conicyt-Academia de Ciencias de Finlandia.
Toni Pikkarainen es profesor de física y química, y es investigador de la Universidad de Jyvaskyla en el proyecto Learning Environments for STEM Conicyt-Academia de Ciencias de Finlandia.
Catalina Espinoza, es ingeniera civil en computación y Magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile. Es investigadora del CIAE en el área STEM y en el proyecto Learning Environments for STEM Conicyt-Academia de Ciencias de Finlandia.
Fecha: Viernes 7 de diciembre de 2018
Lugar: Hotel Crowne Plaza (Av. Libertador Bdo. O\\\'Higgins 136, Santiago)
Costo: gratuito
Consultas o dudas: seminarios@ciae.uchile.cl