Expertos internacionales y nacionales realizarán exposiciones con el fin de apoyar a las comunidades educativas a reducir rezagos de aprendizajes en el contexto de la reactivación educativa.
El material aporta herramientas de gestión del aula desde la resolución de problemas.
La educación pública, la profesión docente y el cambio en la lógica del sistema educacional: estos fueron los mayores impactos que tuvo el golpe en la educación, según académicos del IE e investigadores del CIAE.
La docente brasileña, Giseli Barreto, viajó a Chile para realizar una pasantía postdoctoral de un año con la profesora Beatrice Ávalos, en la que investigó sobre las particularidades y desafíos de la inducción docente en la región.
Mauricio Pino-Yancovic, investigador CIAE, participó en la Conferencia Europea en Investigación Educacional, ECER 2023. En la instancia, presentó los resultados de su proyecto Fondecyt de Iniciación sobre redes educativas en la Educación Pública.
Con más de 80 actividades, la Universidad de Chile conmemorará los 50 años del golpe de Estado.
Considerando que en Chile el acceso a la universidad depende de los resultados en pruebas competitivas, un equipo de investigadores del CIAE y del Núcleo Milenio sobre Movilidad Intergeneracional, indagó cómo afectan en las brechas de género.
Semana de las Pedagogías 2023
Seminario internacional “Educación, ciudadanía y derechos humanos. Nuevos desafíos de la democracia”
Seminario Internacional "Aprender a implementar la mejora escolar: Una tarea impostergable"
1º Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile: “Reimaginando la Educación y la Escuela: Futuros Posibles”
enseñanza y aprendizaje diplomado mejoramiento pandemia ARPA Formación Docente Resolución de Problemas docentes