Columna de opinión: Evidencias sobre la adquisición de la lectura y la escritura

04 de Octubre de 2023
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

En esta columna de opinión, las académicas Carmen Sotomayor (IE/CIAE), Katherine Strasser (Esc. De Psicología UC) y Rosita Puga (EducaAraucanía), todas de la Red Por un Chile que Lee, analizan las claves del proceso de adquisición de la lectura.

A raíz del Congreso Pedagógico convocado por el Ministerio de Educación para consultar sobre una nueva actualización del currículum, nos parece importante destacar la importancia de la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura, como competencias basales que permiten a los estudiantes realizar trayectorias escolares positivas y desenvolverse como ciudadanos en la sociedad.

Nadie discute la relevancia de estas competencias, y sabemos por experiencia que todos los niños y niñas están capacitados para aprender a leer. No obstante, un tercio de nuestros estudiantes, en su mayoría de grupos socioeconómicos bajos o medio-bajos, no lee comprensivamente.  Esto significa que las brechas sociales y culturales se mantienen, pese a las políticas focalizadas de los distintos gobiernos desde hace al menos tres décadas.

¿Por qué ocurre esto?

Sabemos que se trata de un problema multifactorial, que también tiene relación con nuestra época, marcada por cambios tecnológicos en que los textos son multimodales (verbales, visuales y auditivos), son breves y están disponibles en diversas plataformas que compiten con la escuela. Todo ello está generando unos modos de leer distintos y una cultura de la literacidad de masas que todavía no comprendemos del todo.

Sin embargo, existe un factor del cual sí podemos hacernos cargo. Se trata de ponernos de acuerdo en aspectos clave de cómo enseñar la lectura y escritura en los primeros años, tomando en cuenta la evidencia y las buenas prácticas de los formadores que trabajan en las escuelas.

Leer es un proceso complejo que incluye tres aspectos claves: la decodificación (convertir los sonidos en símbolos que son las letras y palabras), la comprensión del lenguaje y la motivación. La investigación muestra que se debe enseñar simultáneamente y de manera explícita las letras y sus sonidos, la habilidad para realizar inferencias, y ampliar el conocimiento del mundo de los niños para que puedan comprender lo que leen. Además, se ha visto que el involucramiento de los estudiantes en tareas interesantes de lectura y escritura es fundamental para desarrollar su motivación.

También se ha demostrado que el acercamiento a la lectura puede ocurrir desde el nacimiento, a través de compartir libros con los niños e involucrarlos en actividades que utilicen lenguaje oral y escrito. Si bien la enseñanza de la mecánica de la lectura se inicia formalmente en primero básico, el acercamiento a las letras y palabras comienza desde el primer día en que un niño ve una palabra escrita y sus adultos cercanos le ayudan a entender qué es y para qué sirve.

En los últimos niveles de la educación de párvulos, se puede promover, con metodologías adecuadas a su etapa de desarrollo, el conocimiento de las letras y la sensibilidad a los sonidos que componen el lenguaje hablado, lo cual será invaluable posteriormente, cuando niños y niñas deban aprender las correspondencias entre estos sonidos y las letras.  Esta enseñanza debe ser complementada con múltiples oportunidades de practicar la lectura de textos diversos y desarrollar intereses propios que los motiven a leer.

Un lector competente requiere dominar todos los aspectos mencionados e ir adquiriendo estas destrezas progresivamente. Por ello, la actualización curricular proyectada debiera promover estrategias eficaces que consideren la decodificación, la comprensión y la motivación a la lectura y escritura. Esta claridad será fundamental para que nuestros docentes puedan identificar, utilizar y adecuar estrategias o métodos comprobados de acuerdo con las necesidades individuales de sus estudiantes.


Fuente: Carmen Sotomayor E. (CIAE Instituto de Educación, Universidad de Chile) KatHerine Strasser S. (Escuela Psicología UC) Rosita Puga H. (Fundación Educa Araucanía)

CONTACTO COMUNICACIONES | contacto@ciae.uchile.cl
Cerrar
Sitio optimizado para browser Firefox y Chrome