
Y no es para menos. Fueron los mejores de su nivel, en una competencia que reunió a más de 7 mil estudiantes, entre 3° Básico y 2° Medio (equivalente a 3° y 10° grado) de diferentes países de América Latina y regiones de nuestros país.
Una experiencia que requirió mucha coordinación, ensayo y por supuesto, el apoyo de los docentes y monitores que creyeron en esta iniciativa, inscribiendo y preparando a sus estudiantes para participar en esta competencia.
Para muchos fue un gran desafío, ya que su participación dependía no sólo de la voluntad y entusiasmo de los jóvenes, sino también de la conexión a internet. Según Roberto Araya, director de este proyecto e investigador del CIAE, fue un gran logro que estudiantes de zonas vulnerables como Alto Hospicio de Chile y la región Esmeraldas de Ecuador, entre otros, pudieran sumarse a esta actividad, jugar y aprender. Muchos de estos niños viven en sectores rurales, por eso es bastante meritorio llegar a ellos y motivarlos a aprender estas disciplinas.
Ganadores del Segundo Torneo Latinoamericano
Los equipos que lograron posicionarse en el primer lugar de la competencia fueron:
Renacer: 3°Básico-3°grado; Escuela Básica y Especial Renacer de Puente Alto, Santiago.
Insamitas: 4°Básico-4°grado; Instituto Santa María de San Carlos, Santiago.
Newton5: 5°Básico-5°grado; Kamac Mayu D126, Calama.
Matemágicos: 6°Básico-6°grado; Colegio Alta Cordillera, Arica.
Pitagóricos: 7°Básico-7°grado; Liceo Camilo Henríquez, Temuco.
Apostomat: 8°Básico-8°grado; Liceo Camilo Henríquez, Temuco.
Andinos: 1°Medio-9°grado; Liceo Politécnico Andes, Santiago.
Mateandinos: 2°Medio- 10°grado; Liceo Politécnico Andes, Santiago.
Premios
En esta segunda versión de esta competencia Latinoamericana, se premiaron no sólo a los estudiantes que formaron parte de los equipos ganadores, sino también al profesor encargado y al establecimiento educacional del equipo ganador.
Para los alumnos, los premios fueron:
Un tablet para el equipo, medallas para cada uno de los estudiantes, y un diploma de participación.
Para el docente responsable, el premio fue un tablet, y para el establecimiento, un telón y proyector, auspicio del programa ENLACES del Ministerio de Educación de Chile.
Para más información sobre este Torneo y otras actividades, te invitamos a ingresar a www.torneoslatinoamericanos.org
CIAE
Archivos adjuntos
Galería de imágenes

