![Hay poca evidencia de que las escuelas de alta selectividad en Estados Unidos generen valor agregado](https://intranet.ciae.cl/uploads/news/581--1416510358.jpg)
¿Pueden las escuelas superar las desventajas de origen de sus alumnos y lograr que todos aprendan? ¿Cuál es el rol de las escuelas en las brechas de aprendizaje? Esas fueron algunas de las hipótesis que se ha planteado un equipo liderado por el profesor de Economía en el MIT y Director de la Iniciativa de Efectividad y Desigualdad Escolar, Parag Pathak, al investigar la efectividad de las escuelas.
El experto, reconocido este año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como uno de los veinticinco economistas menores de 45 años más destacados de 2014, realizó un workshop en el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile en el marco de la visita al país, auspiciada por la Embajada de Estados Unidos y en la que participó de un seminario organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el workshop en el CIAE, el Prof. Pathak presentó tres estudios que analizan precisamente cuál es el rol de las escuelas en las brechas de aprendizaje y sobre la estimación de valor agregado de escuelas altamente selectivas. La conclusión: existe suficiente evidencia de que las escuelas “chárter” localizadas en áreas urbanas, con principios de “no hay excusa” y que tienen sistemas de selección vía lotería, producen alto efecto en el aprendizaje de los niños más desventajados, mientras que el desempeño de las escuelas que seleccionan parece estar explicado por la selección que realizan.
El Prof. Pathak presentó tres investigaciones que avalan dichas conclusiones. La primera analizó el caso de una red de escuelas chárter de Estados Unidos, perteneciente a la red de escuelas KIPP, la sostenedora de escuelas chárter más grande de ese país con una matrícula de más de 200 mil alumnos en todo el país.
El estudio analizó el caso de las escuelas de la red localizadas en Massachusetts. “La gente llama al concepto tras las escuelas KIPP, el enfoque ‘No excuses’ (’no hay excusas’). Este es un paraguas bajo el cual vienen muchos conceptos, por ejemplo, altas expectativas sobre los estudiantes, alto énfasis en la disciplina y estándares, un alto porcentaje de los docentes son graduados de Teach for America, se monitorean a los estudiantes para ver su desempeño”, detalló Pathak. La mayoría de los alumnos del establecimiento son hispanos y existe una alta concentración de estudiantes con necesidades especiales y con limitado uso del inglés.
Los resultados muestran entre otros que los estudiantes que entraron con los puntajes más bajos mostraron los mayores avances en matemáticas, mientras estudiaban en la escuela. En lectura, los avances son para todos los grupos que tenían un uso básico del inglés.
El otro estudio presentado por Pathak buscaba medir la efectividad de escuelas chárter, localizadas en zonas urbanas y rurales también en el estado de Massachusetts. En él, concluye que solo las urbanas logran mejorar su desempeño.
Finalmente, el economista presentó un tercer análisis sobre escuelas públicas altamente selectivas –como nuestros Liceos Emblemáticos- de Boston y Nueva York y que realizan exámenes de admisión para ingresar a 7º grado. Los autores se preguntaban si ellas agregan valor, para estudiantes de alto rendimiento, recibir una educación de parte de una escuela que selecciona en comparación con una escuela pública estándar? Los estudiantes que ganaron ese premio de quedar seleccionado en esas escuelas parecen haberse beneficiado más de exponerse a un grupo de pares de alto rendimiento y a un currículum demandante”, dijo Pathak, concluyendo que estos colegios no agregan valor, sino que sólo tienen un excelente sistema de descreme de alumnos talentosos.
Los resultados indican que, a pesar de ello, los estudiantes justo por sobre los cortes de admisión no se benefician mejorando sus puntajes.
“El paper se llama ‘la ilusión de la elite’ y ustedes se imaginan por qué: “Hay poca evidencia de que las escuelas públicas altamente selectivas en Estados Unidos generen valor agregado. El desempeño de estas escuelas selectivas parece estar enteramente ligada al proceso de selección”, explicó Pathak.