Conoce lo último de la Inteligencia Artificial aplicado al aulas y obtén nuevas técnicas para tu docencia en el encuentro organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, el Centro de Investigación en el Impacto Social y Político de la IA de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, una instancia formativa que busca inspirar, compartir y fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el quehacer pedagógico. En el espacio se presentarán experiencias seleccionados por un comité evaluador internacional.
Organizado por el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile, el Centro de Investigación en el Impacto Social y Político de la IA de la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, el evento se transmitirá de manera virtual a través de YouTube, entre las 17:00 y 19:00 horas de Chile (18:00 a 20:00 de Argentina).
La iniciativa está dirigida a profesores y profesoras de Educación Básica y Media, así como a profesionales de la Formación Inicial Docente. El objetivo es brindar un espacio para conocer prácticas pedagógicas innovadoras que integran Inteligencia Artificial, fomentando un diálogo reflexivo y responsable sobre su uso en las aulas.
¿Qué podrán encontrar los asistentes?
Durante el encuentro, se presentarán experiencias seleccionadas en torno a dos grandes líneas:
Innovación en el Aula con IA: aplicaciones de la IA para potenciar el aprendizaje en distintas disciplinas, uso de metodologías activas, herramientas como ChatGPT para apoyar tareas estudiantiles, y tutorías automáticas para reforzar contenidos.
Uso de IA para el Trabajo Docente: prácticas que emplean la IA para facilitar la planificación de clases, creación y análisis de evaluaciones, gestión de contenidos y optimización de recursos educativos.
Un espacio para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
Participar de este encuentro no solo permitirá a los asistentes descubrir nuevas herramientas y metodologías, sino también compartir sus propias experiencias y ampliar su red de colaboración en el mundo educativo.
Sobre la importancia de innovar en el aula, Paola Dellepiane, académica de la Facultad de Educación de la UCA, destaca: "La innovación docente es esencial para enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, haciendo las clases más dinámicas, personalizadas y relevantes. Además, permite explorar las posibilidades que nos ofrecen tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial para enfrentar los desafíos educativos actuales", afirma.
Además, Dellepiane subraya que este espacio permitirá a los profesores "inspirar a otros colegas a explorar y adoptar herramientas de IA en sus propias prácticas", promoviendo un círculo virtuoso de innovación y mejora continua en la educación.
Para María Luisa Arancibia, investigadora del CIAE, el encuentro va en línea de “adaptar la enseñanza a los nuevos contextos tecnológicos, culturales y sociales, integrando metodologías activas, tecnologías digitales y enfoques inclusivos”.
___________________________________