En una ceremonia que se realizó en Lima, el académico chileno fue reconocido por su impacto en el aprendizaje de las matemáticas en Perú.

Por decisión unánime de su Asamblea General, la Asociación Peruana de Investigación en Educación Matemática (APINEMA) ha nombrado Socio Honorario al académico chileno Roberto Araya, investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y referente latinoamericano en educación matemática y computacional. La distinción reconoce su trayectoria y contribuciones al fortalecimiento del aprendizaje de las matemáticas en la región, especialmente en el contexto peruano.
“Es un gran honor y reconocimiento recibir este nombramiento de APINEMA. Además, una gran satisfacción de que lo que hago produce gran incidencia”, expresó Araya. Durante la ceremonia, el académico agradeció la distinción entregada por el equipo: “Recibo con profunda gratitud y gran honor la invitación a ser Socio Honorario de APINEMA. Para mí es un privilegio inmenso y acepto con entusiasmo este nombramiento. Valoro enormemente el trabajo que APINEMA realiza en la promoción de la investigación e innovación en la educación matemática, así como su afiliación a FISEM”.
Un reconocimiento con historia
APINEMA es una asociación cultural, científica y sin fines de lucro, que agrupa a profesionales especializados en la enseñanza y aprendizaje de la matemática en diversos niveles educativos. Actualmente, tiene a su cargo la presidencia de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM), lo que refuerza su rol protagónico en la región.
“APINEMA es la versión local de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática y actualmente tiene a su cargo la Presidencia”, explica Araya, quien destaca que se trata de una instancia compuesta por actores clave en la investigación y la enseñanza de la matemática en el país vecino.
El rol de Socio Honorario, comenta, no implica funciones administrativas formales, sino que representa un gesto de valoración profunda por su trayectoria. “Es más bien un reconocimiento al impacto que he generado a través de muchos años en la educación matemática en Perú. He dado muchas conferencias, talleres, y el software ConectaIdeas que desarrollé lo han usado semanalmente en Perú varios cientos de miles de estudiantes para aprender matemáticas”, señala.
Además, destaca el interés que ha generado su más reciente iniciativa: los libros para colorear que enseñan pensamiento matemático y computacional. “Es muy probable que lo adopten”, anticipa.
Araya mantiene vínculos de colaboración con Perú desde hace varios años, especialmente con profesionales del Ministerio de Educación como Mónica Miyagui, quien es miembro de APINEMA y ha sido clave en la articulación de actividades conjuntas. “Me ha invitado varias veces a dar conferencias y talleres en Perú”, recuerda.
Consultado por los desafíos actuales en la educación matemática del país andino, Araya enfatiza la importancia de desarrollar el pensamiento computacional desde etapas tempranas. “Busco apoyar el desarrollo del pensamiento matemático y computacional, y que los estudiantes comprendan los mecanismos internos de la inteligencia artificial y no sean meros usuarios”, afirma.
Carlos Cid
Archivos adjuntos
Galería de imágenes
