Los proyectos ganadores abordan temas diversos que reflejan el carácter multidisciplinario del Centro, como determinar la relación entre bienestar subjetivo y rendimiento educativo; la Resolución de Problemas en la Formación Inicial de Profesores de Matemática de Enseñanza Media; la Segregación escolar y socioeconómica al interior de la escuela; o la indagación sobre las percepciones y competencias de los educadores tradicionales mapuche en la implementación del Sector Lengua Indígena (SLI).
Escuela, rendimiento y bienestar
¿Marca una diferencia la escuela en el bienestar de sus estudiantes? ¿Existe una correlación entre esto y el rendimiento escolar?, son algunas de las preguntas de investigación que realizará el proyecto que lidera María de los Ángeles Bilbao, doctor en Psicología y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y en el que participa como coinvestigadora Verónica López, doctora en Psicología, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e investigadora CIAE.
El propósito del estudio es evaluar el valor agregado que imprime la escuela en el bienestar subjetivo de los estudiantes, determinar y comprender la relación de éste con el rendimiento académico, y establecer además la mediación de las variables: clima escolar y rol docente en el aula, en esta relación.
La investigación se realizará específicamente a estudiantes de 2°medio de establecimientos de educación secundaria de Chile, a través de una encuesta que tendrá por objeto caracterizar la relación entre la satisfacción con la vida y elementos individuales e institucionales, incorporando información respecto de las características familiares; clima y violencia escolar; áreas vocacionales; expectativas educacionales; actitudes hacia los diferentes actores educativos; bienestar subjetivo; rol docente; y características socio-demográficas del estudiante.
De acuerdo con un proyecto FONIDE anterior, las escuelas con peores ambientes escolares son precisamente las que presentan alumnos con una alta tasa de vulnerabilidad, y además, los rendimientos más bajos. En dicho proyecto, los investigadores evidenciaron, a través de un análisis secundario con datos de la Prueba PISA 2009, que el ambiente escolar actúa como mediador de la relación entre nivel socioeconómico y rendimiento académico.
Actualmente, la evaluación de la calidad educativa está focalizada en las variables del rendimiento académico, omitiendo otros fenómenos que también inciden fuertemente en el aprendizaje, y que son considerados en este estudio, como el ambiente escolar y la satisfacción con la vida.
Según los investigadores responsables de este proyecto, la promoción de ambientes nutritivos por parte de los docentes favorece el desarrollo integral de los estudiantes, en el marco de una cultura escolar que se preocupa de la calidad de vida de su comunidad, lo cual, a su vez, repercute en los logros académicos, salud mental y bienestar escolar. Por tanto, debiera ser un desafío país generar climas nutritivos que permitan disminuir la inequidad actual, mejorar el rendimiento y el bienestar.
Segregación en las escuelas
Un segundo proyecto adjudicado -encabezado por Ernesto Treviño, doctor en Educación y director Ejecutivo del Centro de Políticas Comparadas en Educación (CPCE) de la Universidad Diego Portales y por Juan Pablo Valenzuela, doctor en economía e investigador del CIAE- tiene por objetivo analizar la magnitud y evolución de la segregación académica y socioeconómica, específicamente, al interior de establecimientos educacionales chilenos entre 1999 y 2012, en 4° y 8° básico y 2° medio.
La investigación no sólo pretende resolver el vacío que existe actualmente en cuanto a estudios que midan la segregación intra-escuela en Chile, a pesar de los altos niveles de segregación del sistema escolar que se evidencian en nuestro país, sino también, identificar la relación entre las características de los establecimientos y el nivel de segregación académica y socioeconómica. Asimismo, analizar los mecanismos de agrupamiento utilizados y los posibles efectos de estos procesos, en la distribución de recursos y en los resultados académicos de los estudiantes.
Un aporte relevante de este estudio es la posibilidad de conceder una imagen clara respecto de cómo los establecimientos manejan la heterogeneidad de sus estudiantes en la última década y en distintos niveles educativos. Otro aporte apunta a la evaluación compleja de cómo el sistema escolar chileno procesa las diferencias existentes al interior de las escuelas, y si este manejo ha presentado cambios durante los últimos años.
Adicionalmente, la investigación entregará un análisis detallado respecto de la forma en que se distribuyen los estudiantes al interior de la escuela, lo cual es relevante para determinar la prioridad de las acciones que se podrían realizar a nivel del establecimiento para modificar la calidad del sistema y apoyar a los estudiantes más vulnerables o con mayores dificultades de aprendizaje.
Analizando la formación inicial docente
La resolución de problemas en la formación inicial de profesores de matemáticas de Enseñanza Media, es el nombre del proyecto que se adjudicaron los investigadores del CIAE, Patricio Felmer, doctor en matemática y Premio Nacional de Ciencias, y Josefa Perdomo, doctora en Matemática de la Universidad de La Laguna de España y posdoctorado del CIAE.
El objetivo de este estudio es identificar y analizar las relaciones entre las oportunidades que ofrecen los Programas de Formación Inicial de profesores de Enseñanza Media, el conocimiento matemático y pedagógico que muestran los profesores noveles recién egresados y sus prácticas pedagógicas en relación con la resolución de problemas y su papel en la enseñanza de la Matemática.
En el contexto de la matemática, la resolución de problemas constituye una actividad de nivel superior. En ella, se pone en juego de manera interrelacionada, los conocimientos, habilidades y actitudes encaminadas a la resolución de una situación no planteada antes. Es tal su relevancia, que gran parte de los países que han obtenido logros importantes en Matemática, como es el caso de Singapur, han situado la resolución de problemas en el centro del currículo escolar. Sin embargo, en Chile, esta actividad es escasamente incorporada en las aulas escolares y probablemente poco discutida en la formación inicial.
Frente a esto, la importancia de este proyecto es que sus resultados entregarán información relevante para definiciones curriculares al interior de las universidades involucradas en el estudio y para otras que forman profesores de matemática de enseñanza media, y también permitirá levantar necesidades de formación continua.
Sector Lengua Indígena en Chile
Conocer las características y competencias lingüísticas de los educadores tradicionales Mapuche y sus percepciones en relación al Sector de Lengua Indígena (SLI) en el país y a la lengua Mapuzungun, es el foco del estudio que lidera Carmen Sotomayor, doctora en pedagogía de la Lengua Materna e investigadora del CIAE.
La implementación del SLI en Chile significó un paso importante en las políticas educativas relacionadas con los pueblos originarios, dando inicio a un proceso que permite salvaguardar el patrimonio inmaterial de estos pueblos y atender de manera directa la mantención y reproducción de leguas por años minorizadas. Cabe destacar que, entre las lenguas indígenas, el Mapuzungun es la más hablada en el país y la que mayormente se ha implementado en establecimientos educacionales.
La relevancia de este proyecto radica en que, a pesar de los avances que se han realizado en esta materia, en la actualidad no existen estudios que indiquen cómo se ha desarrollado la implementación de este sector curricular ni cuáles son las problemáticas que se deberán enfrentar para lograrla, considerando las características actuales y futuras de los pueblos originarios.
Entre los objetivos específicos que tiene este proyecto se señalan: identificar las percepciones de los educadores tradicionales Mapuches que implementan el SLI Mapuzungun, su competencias lingüísticas e interculturales; caracterizar las acciones y estrategias que realiza el educador tradicional para la implementación curricular del SLI en la escuela en relación con los niños, docentes y directivos, y las familias; y, por último, identificar las percepciones y actitudes de los alumnos de 1° a 3° básico y de las comunidades escolares e indígenas frente al SLI que se imparte en sus escuelas.
Este estudio no sólo permitirá comprender las competencias, perfiles e intereses de los educadores tradicionales de Mapuche, sino también permitirá evidencia para realizar evaluaciones de esta política educativa tanto en su diseño, como en su implementación.