
La innovación en educación es un factor crucial, que permite a los establecimientos educacionales mantener conciencia en su quehacer y ajustarla constantemente a los cambios sociales y de aprendizaje de los estudiantes.
“Innovar en educación es más que modificar el currículo o introducir nuevas tecnologías. Es cambiar para mejorar sistemáticamente”, dicen Francisco Martínez, director de estudios de MMC Consultores, y Patricio Rodríguez, investigador asociado del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (CIAE).
En el marco del proyecto CORFO-INNOVA ” Promoviendo una cultura innovadora en profesores y alumnos de establecimientos educacionales chilenos”, el CIAE y MMC lanzarán este mes el Primer Diagnóstico Nacional de Cultura de Innovación para Establecimientos Educacionales. El estudio será a nivel nacional en establecimientos municipales, particulares subvencionados y privados y su objetivo es conocer la cultura de innovación al interior de cada establecimiento. “Queremos brindarle a los colegios, por primera vez, un espejo para mirarse, reflexionar y mejorar en este ámbito de la innovación”, dicen Martínez y Rodríguez.
El diagnóstico es gratuito para los establecimientos y para participar los educadores y el personal del establecimiento deberán contestar una breve encuesta online (no toma más de 10 minutos), tras lo cual recibirán un informe personalizado y confidencial sobre el estado de la cultura de innovación en su establecimiento.
“No se trata de construir un ranking, donde se ordenará a los establecimientos de más a menos innovadores”, agrega Rodríguez y señala que “lo importante es entender, en primer lugar, si nuestros establecimientos están preparados para innovar antes de presionarlos y exigirles cambiar; un cambio que además debe tener un sentido y un proceso que lo guíe. Es una condición previa que debe existir, y para alcanzarla tenemos que saber cómo y en qué apoyarlos”.
Los especialistas añaden la importancia de involucrar a toda la comunidad: “Para que exista innovación en cualquiera institución, los recursos humanos que la integran deben participar en equipo. Por lo tanto, el estudio diagnóstico involucra a toda la comunidad educativa: sostenedores, directivos, docentes, educadores, apoderados”, explican.
En una segunda etapa del proyecto, se seleccionarán establecimientos con distintos niveles de cultura y resultados de innovación para ser acompañados durante el año 2015 en un programa piloto que busca introducir prácticas innovadoras.
Mayor información en www.podemosinnovar.cl