+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
CIAE LogoCIAE Logo
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

Miles de estudiantes aprenden matemáticas y ciencias con juegos en campeonato internacional online

domingo, 30 de mayo de 2021
El Torneo se realizará el 26 de octubre a las 10:30 horas GTM-3. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el día anterior a la competencia.
Miles de estudiantes aprenden matemáticas y ciencias con juegos en campeonato internacional online
Por segundo año consecutivo, el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile realizará el Torneo Latinoamericano de juegos online de Matemáticas y Ciencias. Una competencia que reúne a miles estudiantes de diferentes países de América Latina a través de internet, jugando y aprendiendo con juegos que han sido diseñados especialmente para mejorar el aprendizaje de estas disciplinas.

Para competir, los estudiantes deben formar equipos de 12 alumnos del mismo grado o curso, de 3° básico a 2° Medio (equivalente a los grados 3° al 10°), e inscribirse en la página www.torneoslatinamericanos.org. La inscripción es gratuita y se mantendrá abierta hasta 24 horas antes de la competencia. La invitación es para todos los estudiantes y establecimientos que deseen participar, con cuantos equipos quieran. Los únicos requisitos son contar con la presencia de un profesor o monitor que acompañe y ayude a los estudiantes durante su preparación y competencia y tener un computador con acceso a internet.

Para esta segunda versión se presentarán dos juegos: Sorpresas Mágicas, que promueve el aprendizaje de conceptos Matemáticos, de aritmética, fracciones, álgebra y estadística, y Organismos Mágicos, que promueve el aprendizaje transversal del mecanismo de selección natural con pensamiento poblacional y estadístico, para analizar patrones y explicar la evolución de características físicas (visión, velocidad), emocionales (miedo, hambre) y sociales (cooperación).

Mejorando el aprendizaje escolar

Según el director del proyecto, Roberto Araya, investigador del CIAE, el objetivo de esta iniciativa es motivar a los jóvenes y mejorar su aprendizaje a través de metodologías de enseñanza más concretas y lúdicas. Cada juego, además de incluir contenidos mínimos obligatorios del currículo escolar según la disciplina, permite observar el rendimiento y desempeño del alumno en el razonamiento matemático y científico y su capacidad de resolver problemas y modelar soluciones mientras éste se entretiene jugando.

En diciembre de 2011, este proyecto recibió el premio al Mejor Trabajo en la X Conferencia Internacional de Avances en el Aprendizaje Basado en la Web realizado en Hong Kong, un reconocimiento a la calidad e innovación del esfuerzo que se está realizando para mejorar el aprendizaje escolar.

Para Araya, lo más importante ha sido la posibilidad de ofrecer a estudiantes de diferentes realidades la oportunidad de comunicarse con otros jóvenes, competir sanamente y aprender de forma entretenida. “Es un gran logro que estudiantes de zonas vulnerables como Alto Hospicio de Chile y la región Esmeraldas de Ecuador, entre otros, puedan sumarse a esta actividad, jugar y aprender. Muchos de estos niños viven en sectores rurales, por eso es bastante meritorio llegar a ellos y motivarlos a aprender estas disciplinas”, argumentó.

Todos a practicar!

El Torneo se realizará el viernes 26 de octubre a partir de las 10:30 horas GTM-3 (hora de Santiago de Chile). La transmisión será en vivo, lo que permitirá a los equipos conocer su desempeño, los resultados de cada juego y su posición en el ranking en el mismo momento.

Durante la competencia, los estudiantes recibirán las instrucciones del juego a través del chat, se responderá a todas las inquietudes que tengan. Sin embargo, la invitación es que los estudiantes y sus equipos practiquen varias veces antes de la fecha del Torneo, con el objeto de revisar los contenidos curriculares implícitos, conocer y dominar el manejo de las claves de acceso a los juegos que se les entregó al momento de inscribirse y conocer la dinámica del Torneo antes de la competencia.

Para más información, escribir a contacto@torneoslatinoamericanos.org

Autor

CIAE

Archivos adjuntos

Galería de imágenes

Roberto Araya, investigador CIAE y director del proyecto.