Una nueva institucionalidad para la administración de las escuelas públicas, que incluya la creación de agencias locales especializadas con función única y que sean descentralizadas administrativa y financieramente, propuso el académico del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile (CIAE), Cristián Bellei, en el seminario Nueva institucionalidad de la Educación Pública: desafíos y alternativas, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).
Para Bellei, estas agencias deben tener financiamiento directo (independiente de las escuelas) y considerar un tamaño de acuerdo a factores geográficos, demográficos, a su capacidad de supervisión de las escuelas y de ser monitoreado desde el nivel central, entre otros.
Entre las funciones que deberían tener las agencias, Bellei mencionó la de proveer de educación pública (pre-escolar, básica y media) en su zona geográfica, de dar cobertura relevante y de calidad creciente; la de gestión administrativa y técnico-pedagógica de los establecimientos; planificar y ejecutar el presupuesto nivel local; contratar al personal docente y no docente; y la de fortalecer las capacidades de las escuelas.
“El Estado debe dar prioridad a la educación pública”, afirmó Bellei, puesto que la educación pública tiene propósitos colectivos, como el bien común, la integración, la universalidad, la calidad y equidad. “Es crucial, porque la búsqueda de objetivos sociales y bienes públicos es su mandato esencial y es la razón para priorizarla”, agregó el investigador del CIAE.
Además, expusieron Mariana Aylwin, ex Ministra de Educación, quien participó en el Panel de Expertos para una Educación de Calidad (2010); Cristián Bellei; Gregory Elacqua, Director del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales; y Sylvia Eyzaguirre, Investigadora del Centro de Estudios Públicos.