+56 22978 2762
contacto@ciae.uchile.cl
CIAE LogoCIAE Logo
Imagen de sección

Noticias

Imagen de título

Académica del IE lidera panel de conversación en encuentro nacional de decanos de Facultades de Educación de Universidades del CRUCH

viernes, 22 de noviembre de 2024

En esta instancia se abordaron los desafíos, tensiones y oportunidades que enfrenta el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (SDPD), en un contexto marcado por la evaluación del sistema y la discusión de posibles ajustes para su mejora.

Académica del IE lidera panel de conversación en encuentro nacional de decanos de Facultades de Educación de Universidades del CRUCH

En el Tercer Encuentro del Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Educación de las Universidades del CRUCH (CONFAUCE 2025), Beatriz Fernández, investigadora del CIAE del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, jugó un papel clave al moderar una mesa de conversación que reunió a decanos, investigadores, rectores y representantes del Ministerio de Educación.

“Participar en este conversatorio es muy relevante, pues se trata de una de las principales plataformas de diálogo para quienes estamos comprometidos con la formación de docentes en Chile”, destacó Fernández. Para la académica, el evento no solo permitió reflexionar sobre el estado actual del sistema, sino también proyectar cambios necesarios para responder a las necesidades del sistema escolar.

Durante la conversación, emergieron temas centrales que reflejan tanto las complejidades como el potencial del SDPD. Fernández subrayó la importancia de fortalecer el vínculo entre las políticas docentes y los desafíos del sistema educativo. “Es fundamental que las políticas se diseñen desde una confianza profunda en el trabajo de los profesores, reconociendo la expertise que existe en las comunidades escolares”, afirmó.

Otro punto crítico fue la necesidad de articular los esfuerzos entre distintos actores educativos, un desafío que Fernández describió como urgente. “El diálogo entre quienes diseñan las políticas, quienes forman a los docentes y quienes las implementan en las escuelas debe ser más fluido y continuo. Solo así podremos armonizar estrategias y construir un sistema más cohesionado”.

La inclusión también ocupó un lugar destacado en el debate. Fernández insistió en que las políticas docentes deben considerar sus efectos en la inclusión educativa, y llamó a integrar de manera más efectiva al sector de educación parvularia dentro del sistema. Asimismo, destacó la importancia de revisar los procesos de práctica y acompañamiento para los docentes novatos. “No basta con formar buenos profesionales; debemos garantizar que tengan apoyo durante sus primeros años, cuando enfrentan los mayores desafíos”, sostuvo.

La investigadora del CIAE celebró la diversidad de voces presentes en la mesa, que incluyó a representantes del Ministerio de Educación y líderes académicos. “Estas instancias son claves no solo para reflexionar, sino también para imaginar cómo avanzar en los próximos años. Escuchar diferentes diagnósticos y perspectivas enriquece el debate y nos ayuda a construir propuestas más integrales y efectivas”, concluyó.

La recepción del público fue ampliamente positiva, reflejando la relevancia del tema y la necesidad de espacios de diálogo como el que ofrece CONFAUCE. Para Beatriz Fernández, este tipo de encuentros son esenciales para enfrentar los desafíos de un sistema educativo en constante transformación, por eso, desde el CIAE, reiteró su compromiso de seguir impulsando investigaciones y debates que contribuyan al fortalecimiento de la educación en Chile.

Autor

Carlos Cid

Áreas relacionadas

Palabras clave