Con presencia de importantes autoridades del sector educativo y la reconocida investigadora española Carolina Gonzálvez, el encuentro organizado por la Red INSA Chile -del que el CIAE es parte- promovió alianzas, estrategias innovadoras y soluciones concretas para reducir el ausentismo en los establecimientos.

En Chile, al menos tres de cada diez estudiantes presentan inasistencia crónica. Para abordar esta, una de las principales urgencias del sistema educativo nacional, la Red INSA Chile convocó el seminario internacional “Cada día cuenta: ¿Cómo seguimos reduciendo el ausentismo escolar?”.
Cabe destacar que Red INSA Chile se creó el 2023 y está integrada por Fundación Educacional Oportunidad, Mineduc, Fundación Presente, Fundación Belén Educa, Fundación Arauco, CIAE, Corporación Educacional Emprender, Bien Público y Fundación Familias Primero.
El encuentro reunió a cerca de 340 personas presenciales y más de 600 vía streaming en su mayoría pertenecientes a comunidades escolares comprometidas con el desafío de garantizar trayectorias educativas continuas y significativas para todos los estudiantes del país.
La instancia tuvo como invitada principal a la académica española Carolina Gonzálvez, profesora de la Universidad de Alicante y líder del proyecto europeo SOS-Attendance, quien compartió estrategias innovadoras e hizo un llamado a observar las causas de la inasistencia en los contextos emocionales, de la comunidad escolar y de ambiente familiar.
En su presentación, la académica puntualizó que “el ausentismo no aparece de repente. Hay señales de alerta: niños que se duermen en clase, que llegan con retraso, que faltan a determinadas sesiones. Hay que observar esos signos y actuar a tiempo”.
Asimismo, agregó que “la causalidad no se explica sólo desde la mirada docente. Hemos aprendido que las dificultades emocionales explican gran parte del rechazo escolar. Observar esos factores es clave para anticipar el ausentismo crónico”.
Otro de los hitos del seminario fue la presentación del adelanto del Sistema de Protección de Trayectorias Educativas (SiPTE) del Ministerio de Educación, una nueva plataforma digital que permitirá monitorear en tiempo real la continuidad, logros y movimientos de más de tres millones de estudiantes en el sistema educativo.
Además, contó con la presentación del director del CIAE de la Universidad de Chile, Juan Pablo Valenzuela y un panel compuesto por Fundación Belén Educa, la Escuela Enrique Donn Müller, Fundación Arauco y el SLEP Barrancas.
En su presentación, el director del CIAE afirmó que: "Para reducir el ausentismo escolar todos somos importantes. Necesitamos enganchar y reenganchar a cada familia, niño y niña. Si no van todos los días sólo tendremos un sistema de cuidados infantil y la educación no es eso, es un gran nivel de desarrollo para cada uno de ellos".
Revisa el seminario aquí